El Parlamento de Mozambique aprueba una ley para abrir un diálogo nacional inclusivo

Por Canal26

Jueves 3 de Abril de 2025 - 04:59

Maputo, 3 abr (EFE).- El Parlamento de Mozambique aprobó una ley para abrir un diálogo político nacional que resuelva la crisis provocada por las protestas postelectorales que sacudieron el país tras los comicios presidenciales de octubre de 2024 y hasta enero pasado, en las que murieron al menos 361 personas.

La Asamblea de la República, de 250 escaños, aprobó por unanimidad este miércoles la llamada "Ley de Compromiso Político para un Diálogo Nacional Inclusivo", que busca revisar la Constitución y las facultades presidenciales del país, así como conceder indultos a los condenados por disturbios posteriores a las elecciones.

Según informaron este jueves medios locales, La ley se basa en un acuerdo firmado el pasado 5 de marzo por el presidente del país, Daniel Chapo, y nueve partidos políticos, incluido el gobernante Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo) .

La norma busca, entre otros objetivos, "la reconciliación efectiva de los mozambiqueños", así como la "consolidación de la unidad nacional", la armonía social, el mantenimiento de la integridad territorial, la estabilidad política, el fortalecimiento de las instituciones del Estado y la buena gobernanza, afirmó el ministro de la Presidencia para Asuntos Parlamentarios, Locales y Provinciales, Eduardo Mulembwe.

El líder del Partido Popular Optimista para el Desarrollo de Mozambique (Podemos, primera fuerza de la oposición), Sebastiao Mussanhane, expresó su esperanza de que, con la nueva ley, "los jóvenes se convertirán en sujetos políticos y no sólo en instrumentos electorales, la inclusión pasará a ser el criterio operativo de la gobernanza y los conflictos se resolverán a través de mecanismos institucionales y no a través de la violencia".

La ley se aprobó después de que el pasado 23 de marzo Chapo y el principal líder de la oposición, Venâncio Mondlane, se reunieran por primera vez desde las polémicas elecciones generales de octubre de 2024, que desencadenaron protestas en el país.

La Presidencia de Mozambique confirmó que Chapo se reunió con Mondlane -apoyado en los comicios por Podemos, si bien acabó distanciándose del partido- para "discutir soluciones a los desafíos que enfrenta el país".

Tras ser el principal impulsor de las protestas, Mondlane se mostró dispuesto el pasado 17 de enero a interrumpirlas durante tres meses, a cambio de que el Gobierno cumpliera varias condiciones, como el cese de la violencia contra la población o la bajada de los precios de productos básicos.

Según los resultados anunciados el pasado 23 de diciembre por el Consejo Constitucional mozambiqueño, Chapo obtuvo el 65,17 % de los votos en la votación presidencial, unos datos que difieren de los divulgados el 24 de octubre por la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), que le otorgó el 70,67 % de los sufragios.

Los resultados permitieron mantenerse en el poder al Frelimo, que ha ocupado la Presidencia del país desde su independencia de Portugal en 1975.

Mondlane fue segundo con el 24,19 % de los votos, por encima del 20,32 % que le concedió la CNE.

Aunque el Consejo Constitucional admitió irregularidades en la votación, aseguró que "no influyeron sustancialmente en la transparencia del proceso".

Los comicios desencadenaron fuertes protestas en todo el país de octubre a enero, en las que la represión de la Policía, que empleó munición real y gases lacrimógenos, causó la muerte de al menos 361 personas, según la ONG local Plataforma Electoral Decide. EFE

ac-pa/jgb