Por Canal26
Jueves 10 de Abril de 2025 - 03:53
Aydin Shayegan
Teherán, 10 abr (EFE).- La austeridad y un estilo de vida modesto, al menos en público, se ha convertido en un requisito indispensable para los políticos en la República Islámica de Irán, donde la ruptura de esta norma no escrita puede llevar a la destitución.
Ese fue el caso de Shahram Dabiri, vicepresidente para Asuntos Parlamentarios hasta que fue destituido la semana pasada después de que se hicieran virales en redes sociales unas fotografías suyas en un crucero de lujo en Argentina y la Antártida.
Las imágenes fueron publicadas por la propia mujer del político Shole Emami junto al buque de lujo Plancius durante durante las vacaciones del año nuevo iraní y provocaron una polémica que llevaron al presidente, Masud Pezeshkian, a destituirlo.
"En un contexto en el que la presión económica sobre la población sigue siendo alta (...), los viajes recreativos costosos de las autoridades, incluso si corren con sus propios gastos, no son defendibles ni justificables", criticó el presidente en la carta de destitución de Dabiri, publicada el sábado por al agencia estatal IRNA.
Pezeshkian hacía referencia así a la inflación en torno al 40 % y al devaluado rial que han puesto en dificultades a muchas familias iraníes y que alimenta el descontento popular.
Aparte de las dificultades económicas, Pezeshkian dijo que este tipo de viajes lujosos “no se ajustan al principio de una vida modesta” que deben seguir las altas autoridades en el país, una norma no escrita de la República Islámica.
Esa norma no escrita le ha costado el puesto a Dabiri, a pesar de que este médico de 64 años está considerado como amigo y confidente de Pezeshkian.
"Revolución de los necesitados"
Esa imagen de modestia se retrotrae a la Revolución de 1979 liderada por el ayatolá Ruhollah Jomeiní, quien definió el levantamiento contra el sah Mohammad Reza Pahlavi como la “Revolución de los necesitados”.
Frente al ostentoso lujo de la familia real, Jomeiní proyectó una imagen de vida simple y modesta a lo largo de su vida.
Vivía en una casa alquilada de ladrillo, con un patio de unos cuarenta metros cuadrados, una sencilla sala de estar y una habitación, donde mantenía sus reuniones.
Desde entonces, la clase política iraní, incluido el sucesor de Jomeiní como líder supremo de Irán, Ali Jameneí, lleva en público una vida modesta y “normal” como la mayoría de la población, distanciada de lujos.
Pero a lo largo de los años han ido surgiendo polémicas cuando se descubre a un político o autoridad haciendo gala de lujos en un país donde el 27 % de la población vive con dos dólares al día.
El escándalo más reciente ha sido el de Dabiri, desatada por las fotos en el lujoso crucero Plancius, que cuenta con unas cincuenta cabinas y tiene un coste de 4.000 dólares por persona para un crucero de ocho días, según datos de agencias de viajes.
Entre los casos más sonados recientemente, se encuentra el del presidente del Parlamento iraní, Mohammad Baqer Qalibaf, salpicado por un viaje de su hija a Estambul del que regresó supuestamente con 300 kilos de compras para su bebé en 2022.
Esa polémica volvió a la actualidad en las elecciones presidenciales de 2024, que Qalibaf perdió y en las que su hija Maryam apareció en televisión defendiéndose de su aparente falta de austeridad.
Otro sonado caso fue el de la hija de Qasem Soleimaní, exgeneral al frente de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC) asesinado en 2020 por Estados Unidos en Irak, por tener un iPhone.
En unas imágenes aparecía la joven con un modelo de iPhone 13 pro que según los críticos costaba más de 10 veces el salario medio de un empleado público y después de que durante años se celebrase la austera vida que supuestamente llevaba el militar considerado como un héroe en el país. EFE
ash/jlr/ig
(foto)
1
Indonesia plantea comprar gas y productos agrícolas para negociar los aranceles de EE.UU.
2
Ministro de finanzas nipón explora diálogo con su homólogo estadounidense sobre divisas
3
Jensen Huang dice en Pekín que Nvidia "profundizará su presencia" en el mercado chino
4
El primer ministro malasio se reunirá con opositores birmanos tras ver al líder golpista
5
La economía y la amenaza de Trump dominan el último debate de las elecciones canadienses