Por Canal26
Lunes 24 de Febrero de 2025 - 23:58
Lima, 24 feb (EFE).- El canciller peruano, Elmer Schialer, recibió este lunes en Lima a su homóloga de Bolivia, Celinda Sosa, donde ambos suscribieron un acuerdo para instalar un paso fronterizo en la Amazonía y firmaron un memorándum binacional para proteger el lago Titicaca.
A través de un comunicado compartido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, se precisó que ambos cancilleres "destacaron su compromiso de fortalecer los históricos vínculos de hermandad, cooperación e integración", así como impulsar los temas prioritarios de la agenda bilateral entre los dos países para el bienestar de sus pueblos.
"Resaltamos que este encuentro tome en cuenta que somos países vecinos y nos unen varios elementos como la historia, la cultura y las costumbres, compartimos sueños e impulsamos para avanzar el diálogo negociando temas comunes fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos", indicó Sosa.
En una ceremonia realizada en el Palacio de Torre Tagle, la sede de la Cancillería peruana, Schialer y Sosa firmaron un acuerdo para poner en funcionamiento un módulo temporal fronterizo del paso de frontera que unirá la localidad peruana de San Lorenzo y con la ciudad Extrema, en Bolivia.
El canciller detalló que este módulo fronterizo temporal será un puente en Extrema que fortalecerá la integración de ambas poblaciones en la Amazonía y facilitará la conexión física, social y comercial de las regiones de Madre de Dios (Perú) y Pando (Bolivia).
También suscribieron el Plan Operativo Bienal 2025-2026 de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca, y el Memorándum Binacional, que aprueba el financiamiento de la misma.
Estos acuerdos permitirán que ambos países continúen trabajando juntos para reducir la contaminación del lago Titicaca, el control y uso equitativo de su agua, la conservación de su ecosistema e impulsar proyectos de desarrollo sostenible en pesca, turismo y agricultura.
Los cancilleres reafirmaron "su voluntad de imprimir una nueva dinámica a los vínculos bilaterales" con la programación de las reuniones de los principales mecanismos en diversas materias.
Por ejemplo, la próxima habilitación de nuevas rutas de integración como la carretera Tacna-La Paz, la gestión integrada de recursos hídricos del lago, y otorgar facilidades al comercio exterior boliviano para su proyección a los mercados del Asia-Pacífico a través del puerto de Chancay, en Perú.
También fortalecer la cooperación en materia de seguridad y la reafirmación del compromiso de integración regional en el marco de la Comunidad Andina. EFE
pbc/nvm
1
Myriam Hernández hace historia en Viña del Mar al lograr una Gaviota de Platino
2
Bloomberg: Tesla lanzará su sistema de "conducción autónoma" en China en los próximos días
3
98-94. México vence a Canadá, pero no le alcanza para clasificar al AmeriCup 2025
4
El Gobierno de Trump asegura que logró el mínimo diario de cruces fronterizos en 15 años
5
Autoridades presentan carteles de la feria taurina de San Marcos en Aguascalientes, México