Primer ministro de Perú afirma que el paro convocado por transportistas fue "un fracaso"

Por Canal26

Jueves 6 de Febrero de 2025 - 23:53

Lima, 6 feb (EFE).- El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, afirmó que el paro convocado para este jueves por un sector de transportistas informales, para protestar por la inseguridad ciudadana, fue "un fracaso".

"El paro convocado en Lima ha sido un fracaso, los ilegales no han podido vencer a los peruanos que tenemos buena voluntad para trabajar", declaró Adrianzén durante una visita realizada a la región norteña de Lambayeque.

Tras remarcar que el Gobierno es "consciente de que hay un problema de inseguridad", pero está "trabajando para ello", sostuvo que "las paralizaciones no contribuyen en nada a solucionar el problema de la inseguridad y, por el contrario, generan zozobra en la comunidad".

"Por ello, yo quiero felicitar a todos los gremios de transportistas formales que hoy día han permitido que las actividades en la capital se desarrollen en absoluta tranquilidad", concluyó.

El paro convocado este jueves en Lima por un sector de transportistas informales, debido al aumento de la inseguridad ciudadana, tuvo un mínimo seguimiento en la capital peruana, donde apenas se registró un aumento de tráfico en algunas zonas debido a una ligera reducción de autobuses, según constató Efe.

Un sector del gremio de transportistas confirmó el pasado domingo que convocó esta paralización ante lo que considera "falta de voluntad política" del Gobierno para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana en el país.

En varias paradas de autobuses de Lima, los ciudadanos comentaron que no habían notado la paralización, aunque coincidieron en afirmar que en la ciudad "hay mucho peligro" por el aumento de la inseguridad causada por el crimen organizado y la delincuencia común.

La Policía Nacional desplegó un total de 2.794 agentes, 134 patrulleros, 368 motorizados y un dron para garantizar la seguridad durante la paralización de este jueves, que tuvo mayor seguimiento en el norte de la ciudad.

La Presidencia del Consejo de Ministros destacó, por su parte, la normalidad con la que se desarrolló la jornada y destacó que el transporte de pasajeros no se vio afectado.

El domingo pasado, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, declaró que a pesar de las paralizaciones y movilizaciones que realizaron durante los últimos meses del año pasado, la situación de inseguridad se mantiene y no han recibido ninguna protección de las autoridades.

Campos dijo que, en la actualidad, cerca del 80 % de los transportistas tiene que pagar a bandas dedicadas a la extorsión "para que puedan seguir trabajando", en lo que consideró que se ha convertido en un "impuesto a la delincuencia".

Sin embargo, la Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú, que reúne a 11 gremios formales, rechazó acatar el paro y señaló que "las paralizaciones y bloqueos que se vienen promoviendo en diversas regiones del país no son el camino adecuado".

Más allá de ello, el gremio formal también exigió a las autoridades una "mayor acción contra el crimen organizado". EFE

dub/nvm