Ribera inicia misión institucional en Washington coincidiendo con los aranceles de Trump

Por Canal26

Miércoles 2 de Abril de 2025 - 04:53

Bruselas, 2 abr (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea (CE) y comisaria de Competencia, Teresa Ribera, inicia este miércoles una misión institucional hasta el viernes en Washington, coincidiendo con los aranceles globales que hoy impondrá el presidente estadounidense, Donald Trump.

Según su agenda, Ribera tiene previsto reunirse hoy con el presidente de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos, Andrew N. Ferguson; con quien tendrá ocasión de hablar de la guerra comercial desatada por Trump.

En declaraciones a la prensa, la vicepresidenta ejecutiva dijo el pasado jueves en Bruselas que la CE responderá "en consecuencia" a los aranceles de Estados Unidos tras analizar todas las medidas anunciadas por el presidente republicano.

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, dijo este martes que la Unión Europea (UE) tiene "el poder para contraatacar" los aranceles globales que impondrá Trump, contra los que Bruselas tiene "un plan sólido" para defenderse.

La presidenta del Ejecutivo comunitario insistió en que el principal objetivo de la UE es "encontrar una solución negociada" pero, al mismo tiempo, en un discurso en el Parlamento Europeo, aseguró que tiene "un plan sólido" con "contramedidas firmes" para responder a los aranceles recíprocos de Washington.

De estos aranceles y de su impacto tendrá también ocasión de hablar Ribera hoy durante una charla informal en la Cumbre de Competencia de Pequeñas Tecnologías en Estados Unidos; y también con la presidenta de la Autoridad Nacional de Competencia Económica de México (COFECE), Andrea Marván Saltiel, con quien tiene previsto reunirse en Washington.

El jueves, la vicepresidenta comunitaria tiene previsto mantener un encuentro similar con el comisionado de Competencia de Canadá, Matthew Boswell; e impartir sendas charlas en la Universidad de Georgetown y en el Consejo Atlántico.

Y el viernes, la vicepresidenta ejecutiva de la CE para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, y responsable de Competencia de la UE participará en la Mesa Redonda de Ejecutores organizada en el contexto de la Reunión de Primavera de la Sección de Derecho Antimonopolio del Colegio de Abogados de Estados Unidos.

Hasta ahora, Trump ha anunciado un aumento del 25 % en los aranceles a las importaciones de acero, aluminio, automóviles y componentes para coches.

Los próximos sectores que se enfrentarán a aranceles serán los semiconductores, los productos farmacéuticos y la madera.

Y este miércoles se esperan los "aranceles recíprocos" que se aplicarán de inmediato a casi todos los productos y países del mundo que tengan activados impuestos aduaneros sobre bienes y servicios estadounidenses.

El presidente estadounidense ha llegado a considerar el IVA un arancel, algo que Bruselas ha tildado de "absurdo".

La relación comercial entre EE. UU. y la UE asciende a 1,7 billones de dólares anuales y el déficit para Washington es de apenas 50.000 millones con respecto a Bruselas una vez considerados los bienes y servicios, según la Comisión Europea. EFE

cat/jaf/jac