Tshisekedi recibe a su homólogo de Togo, nuevo mediador en el conflicto del este de la RDC

Por Canal26

Jueves 17 de Abril de 2025 - 04:52

Kinsasa, 17 abr (EFE).- El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, recibió a su homólogo togolés, Faure Gnassingbé, recién designado por la Unión Africana (UA) como mediador en el conflicto que enfrenta al Ejército congoleño con el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este del país, para abordar los procesos regionales de paz.

"El presidente de la República de Togo y mediador designado por la Unión Africana para el conflicto de seguridad en el este de la RDC, que llegó a Kinsasa la tarde del miércoles (...), fue recibido en privado por el jefe de Estado, Félix Tshisekedi", anunció esta medianoche la Presidencia congoleña en la red social X.

Los mandatarios abordaron las líneas generales de los procesos de paz en curso, los de Luanda y Nairobi, cuatro días después de que Gnassingbé asumiera oficialmente sus funciones como mediador.

Según la Presidencia de la RDC, la reunión se prolongó durante casi dos horas para reanudar el expediente de mediación, paralizado después de que el mandatario angoleño y actual presidente de la UA, João Lourenço, renunciase a esta labor a finales de marzo, tras varios intentos diplomáticos fallidos por poner fin a las hostilidades en la región.

Gnassingbé tendrá ahora la tarea de buscar una solución al conflicto, que se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23, respaldado por Ruanda -según la ONU y otros países como EE.UU., Alemania y Francia-, se hizo con el control de Goma, capital de Kivu del Norte, y de Bukavu, capital de Kivu del Sur.

Ambas provincias son fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

Desde la intensificación de la ofensiva, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en estas dos provincias, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La actividad armada del M23, un grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

Desde entonces, ha avanzado por varios frentes, lo que ha elevado los temores a una posible guerra regional.

El este de la RDC está sumido, desde 1998, en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

py-pga/jac