TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, ganó un 60,3 % más en el primer trimestre

Por Canal26

Jueves 17 de Abril de 2025 - 02:56

Taipéi, 17 abr (EFE).- La taiwanesa TSMC, la mayor fabricante de chips por contrato del mundo, ganó 361.560 millones de dólares taiwaneses (11.121 millones de dólares, 9.788 millones de euros) en el primer trimestre, un 60,3 % más que en el mismo período del año pasado, informó este jueves la compañía.

Esta cifra, ligeramente por encima de las previsiones de los analistas, supone un retroceso del 3,5 % respecto a los datos del anterior trimestre, en el que la ganancia neta de la tecnológica fue de 374.680 millones de dólares taiwaneses (11.524 millones de dólares, 10.143 millones de euros).

Históricamente, los fabricantes de semiconductores suelen registrar menores cifras de negocio en el primer trimestre, coincidiendo con la temporada baja de ventas de teléfonos móviles, pero la fuerte demanda de chips avanzados para inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento impulsó la facturación -y los beneficios- de TSMC en los tres primeros meses de este año.

De hecho, en un comunicado publicado este jueves en su página web, la compañía también indicó que su facturación medida en dólares estadounidenses creció un 35,3 % entre enero y marzo en comparación con el mismo período del año precedente, anotando un total de 25.530 millones (22.479 millones de euros).

Esta cifra estuvo en línea con las estimaciones de TSMC, que esperaba situar sus ingresos del primer trimestre entre 25.000 y 25.800 millones de dólares estadounidenses.

Un futuro incierto en plena guerra comercial

Fabricante de los chips empleados en los productos más punteros de Apple, Nvidia o AMD, y con un papel central en la cadena de suministro de productos tecnológicos, TSMC se ha visto fuertemente beneficiada en el último año por el auge de las aplicaciones y dispositivos de IA, que utilizan semiconductores muy pequeños para poder funcionar.

Sin embargo, la firma taiwanesa afronta un futuro incierto por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, cuya administración ha lanzado una investigación sobre las importaciones de semiconductores que podría traducirse en nuevos gravámenes contra este sector.

En este contexto, la tecnológica anunció a principios de marzo una inversión de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos para, en parte, acercar posturas con el Gobierno de Trump y evitar la imposición de aranceles, que podrían obligar a la compañía a subir sus precios o reducir sus márgenes de beneficio.

"Todo lo que hice fue decirles (a los responsables de TSMC): si no construís vuestra fábrica aquí, vais a tener que pagar una gran tasa, del 25, 50, 75 o 100 %", admitió la semana pasada el mandatario republicano, quien también acusó en reiteradas ocasiones a Taiwán de "robar" la industria de semiconductores de Estados Unidos.

TSMC, que ha prometido mantener el grueso de su producción en Taiwán, concluyó el cuarto trimestre de 2024 con una cuota del mercado global de fundición de semiconductores superior al 67 %. EFE

jacb/aa/jgb

(foto) (vídeo)