Venezolanos piden salud al Nazareno de San Pablo en su multitudinaria procesión en Caracas

Por Canal26

Miércoles 16 de Abril de 2025 - 22:49

Caracas, 16 abr (EFE).- Miles de personas acompañaron este miércoles al Nazareno de San Pablo, principal advocación de Jesucristo en Venezuela, en su tradicional procesión en Caracas con motivo de la Semana Santa, durante la que pidieron salud para sí mismas y sus allegados y agradecieron los milagros y favores que, aseguran, les ha concedido.

"Que nos dé mucha salud, mucha fortaleza y mucha fe, que continúe la fe en nosotros para seguir adelante", pidió Carmen, quien dijo a EFE que es devota del Nazareno "desde siempre", aunque en los últimos 20 años se ha sentido "más aferrada a él".

Cada Miércoles Santo asiste a la iglesia de su localidad, pero este año decidió acompañar la imagen que, cargada a hombros y sobre una plataforma decorada con 3.500 orquídeas lilas y 1.500 rosas blancas, salió de la Basílica de Santa Teresa, uno de los templos católicos más importantes de Caracas, hacia una plaza de la capital.

"Sentí la necesidad de que tenía que venir", afirmó la mujer, quien estuvo acompañada por su nieta, su hijo y su nuera.

La imagen del Nazareno de San Pablo, que cumple 350 años de ser consagrada como religiosa, fue recibida, junto con la Virgen de la Soledad, por miles de devotos de todas las edades, en su mayoría vestidos de morado, el color de la túnica que lleva puesta esta representación de Jesucristo.

"Tengo como 50 años haciendo este peregrinaje", dijo a EFE Maritza Talavera, de 66 años de edad, quien esta vez, además de "mucha salud", pidió por la materialización de un proyecto del que no quiso dar detalles, con la esperanza de que se cumpla.

En la plaza se celebró una misa presidida por el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord, quien señaló el Miércoles Santo como "el día más religioso en toda Venezuela".

A su juicio, la imagen "tan humana" del Nazareno "invita a reconocer a los tantos nazarenos golpeados por la pobreza, la enfermedad, la droga, los vicios, la prostitución, el tráfico de personas, la deportación, la migración, el exilio forzado y la criminalización de compatriotas".

"Todos tenemos responsabilidad, algunos más que otros, pero nadie puede lavarse las manos como (Poncio) Pilato ante el sufrimiento y la injusticia", expresó.

Biord, debido a la multitud, previó que haya una "fiesta" cuando sean canonizados los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, luego de que el papa Francisco aprobara la santificación de ambos en febrero y marzo pasados, respectivamente.

"Vamos a llenar Caracas y Venezuela toda porque ahora tenemos dos santos", dijo el arzobispo, quien pidió una oración a la Virgen María por la salud del papa, para que "siga recuperándose".

Tras la misa, comenzó la procesión del Nazareno de San Pablo, que a su paso por distintos puntos de la ciudad era esperado por cientos de personas, algunas sobre las aceras y otras desde las ventanas.

También había devotos que estaban descalzos. EFE

csm/lb/jrh

(foto)(video)