Es importante comprender cómo integrar este alimento sin afectar la nutrición general. A raíz de ello surgen nuevos informes para consumir los alimentos necesarios para un funcionamiento óptimo.
Por Canal26
Miércoles 31 de Julio de 2024 - 14:45
Pastas, comida. Foto: Unsplash
El consumo de pastas se volvió uno de los debates más recurrentes entre especialistas. Las harinas, y su impacto en la salud, son motivo de varios estudios para dar una con una respuesta definitiva sobre sus beneficios para mantener una dieta equilibrada.
Es importante comprender cómo integrar este alimento sin afectar la nutrición general. A raíz de ello surgen nuevos informes para consumir los alimentos necesarios para un funcionamiento óptimo.
Saber cómo combinar la pasta con otros alimentos saludables puede marcar la diferencia y así expertos informan cómo es posible disfrutar de las pastas sin comprometer la salud, manteniendo siempre la moderación y el balance adecuado.
Pastas, comida. Foto: Unsplash
La cantidad adecuada de pasta que se debe consumir depende en gran medida de los otros alimentos que forman parte de nuestra dieta y de cómo se combinan. Es una fuente importante de hidratos de carbono y aporta proteínas con muy pocas grasas. Además, contiene vitaminas del grupo B, potasio, selenio y magnesio.
De acuerdo al portal Vitónica, para mantener una dieta balanceada, la ingesta de hidratos de carbono no debería superar el 60-65% del valor energético total. Si se busca adelgazar, es aconsejable no superar el 50% de hidratos de carbono como fuente de energía.
Pastas, comida. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Peligro en la cocina: ANMAT prohibió la venta y producción de un ingrediente clave en muchas recetas
A diferencia de otros carbohidratos refinados, como el pan, el arroz y las papas, la pasta tiene una estructura única y una respuesta glucémica baja, es decir, no eleva de forma rápida el nivel de azúcar en sangre, según un reciente estudio.
Los investigadores descubrieron que este carbohidrato de bajo nivel glucémico no está relacionado con el peso corporal. Para llegar a esta conclusión, Lisa Sanders, médica en la Universidad de Yale, y la nutricionista Joanne Slavin, analizaron 38 estudios para determinar el papel que desempeña la pasta en los patrones dietéticos, observando específicamente el IMC, la pérdida de peso, las probabilidades de aumentar de peso y la obesidad.
“A pesar de la percepción de algunos de que la pasta es un alimento que ‘engorda’, las pruebas observacionales actuales sugieren que, en general, la pasta no está asociada con el peso corporal o la composición corporal y puede estar inversamente asociada con el IMC o la obesidad abdominal”, arrojó el estudio.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul