Sus hojas, grandes y gruesas, contienen un gel con agua y una gran variedad de nutrientes que se puede utilizar con distintas funciones.
Por Canal26
Lunes 11 de Diciembre de 2023 - 08:07
Aloe vera. Foto: Unsplash.
El aloe vera es una planta que puede brindar grandes beneficios y ventajas para la salud. También conocida como sábila, tiene su origen en la Península Arábiga y es una suculenta de la familia asphodelaceae. Su popularidad tiene larga data y se utiliza en diferentes contextos y motivos, dada la cantidad de funciones que tiene.
La planta crece y se adapta a diferentes climas. Por eso, se la puede ver en distintos lugares del mundo con climas tropicales, semitropicales o áridos. Muchas de las ventajas que tiene la planta están vinculadas a los excelentes cuidados que ofrece a la piel, a lo amable que es con el órgano más grande que tenemos los seres humanos, ya sea para curar o hidratar, por ejemplo.
Aloe vera. Foto: Unsplash.
Una de las curiosidades principales de la aloe vera es que la planta tiene más de 200 especies y cada una de ellas puede aportar distintas propiedades y beneficios para la salud. De todos modos, ojo; algunas son tóxicas y no se recomiendan para aplicar en ninguna parte del cuerpo, mucho menos para su consumo.
Lo utilizable de las hojas aparece en su interior, ya que son gruesas y extensas y adentró tienen un relleno de "gel" que contiene agua y una variedad de nutrientes. Está es su parte más valiosa y cuenta con la capacidad de sanar heridas.
Entre otros beneficios que brinda a la salud el aloe vera aparecen la activación del funcionamiento hepático, el alivio de los gases y los cólicos con dolor, la ayuda a las defensas, regulación del tránsito intestinal, calma dolores musculares y cicatrización de heridas.
Además, es una planta que se puede tener en el hogar y no requiere mucho cuidado ni mantenimiento.
Aloe vera. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Decile chau al SIBO: el aliado impensado para reducir la inflamación abdominal y mejorar la microbiota intestinal
Durante la década de los 70s, la NASA trabajó sobre los beneficios que brinda la planta dentro de su programa espacial. El objetivo era hallar si efectivamente el gel que poseen las hojas servía a purificar el aire en las naves en las que trabajaban. El hallazgo indicó que estaban en lo cierto, además las plantas lograron eliminar compuestos químicos tóxicos de dichos espacios.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80