Aumentan los diagnósticos de cáncer de colón en menores de 55 años: las claves a tener en cuenta

Según las últimas investigaciones, los casos en adultos jóvenes son cada vez más comunes, ¿cómo evitar el diagnóstico precoz?

Por Canal26

Jueves 26 de Octubre de 2023 - 19:56

Intestino, salud, medicina, médicos Intestino, salud, medicina, médicos

Durante muchos años se creía que las personas de más de 50 años eran quienes corrían mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Sin embargo, estudio realizado por científicos estadounidenses reveló que cada vez más jóvenes adultos son víctimas de la enfermedad.

En los últimos casi 30 años, los diagnósticos en personas menores de 55 años se duplicaron, según un reporte de la Sociedad Estadounidense de Cáncer publicado en 2023.

En 1995, 1 de cada 10 podrían desarrollar cáncer de colon, pero hacia 2019 la cifra aumentó y ahora 1 de cada 5 personas pueden tener la enfermedad.

Aumentan los casos de cáncer de colon en adultos jóvenes. Foto: Unsplash Aumentan los casos de cáncer de colon en adultos jóvenes. Foto: Unsplash 

“Es alarmante ver con qué rapidez se está rejuveneciendo el conjunto de la población de pacientes”, afirmó la autora principal del informe, Rebecca Siegel.

Por otro lado, los investigadores descubrieron que cada vez más personas de todas las edades padecen de cáncer de colon.

Cáncer de colon. Foto: NA.

Te puede interesar:

Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad

5 claves a tener en cuenta para prevenir el cáncer de colon

Rey Carlos III. Foto: Reuters/Toby Melville

Te puede interesar:

Alerta en Gran Bretaña: el rey Carlos III fue hospitalizado tras sufrir efectos secundarios por su tratamiento contra el cáncer

1. Los diagnósticos crecen en adultos jóvenes

En las últimas tres décadas, los casos de cáncer crecieron un 79% entre los menores de 50 años, según un estudio de la revista BMJ Oncology.

La importancia de las consultas. Foto: Unsplash La importancia de las consultas. Foto: Unsplash 

Los expertos advierten que los hábitos de vida poco saludables, cómo el sedentarismo y la alimentación no sana, además de a contaminación y el exceso de antibióticos, habrían influido en el aumento.

Bayer. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Bayer debe pagar 2.1000 millones en Estados Unidos por una demanda de cáncer vinculada al glifosato

2. Los casos aumentan en América Latina

Las principales víctimas de esta enfermedad en la región son los jóvenes adultos, según una investigación del Instituto Nacional del Cáncer en México que se hizo entre 2014 y 2019.

Los autores del estudio publicado en la revista Annals of Oncology detectaron que muchos pacientes jóvenes fueron diagnosticados con el tumor en una etapa muy avanzada, lo que puede estar relacionado con un mal pronóstico.

ADN; cromosoma; genética. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Lucha contra el cáncer: una nueva modificación de células inmunitarias mejora su capacidad para atacar tumores

3. La enfermedad no es solo hereditaria

Uno de los principales factores de desarrollar cáncer de color es tener antecedes de padres, hermanos o hijos.

Sin embargo, el sobrepeso, la obesidad, diabetes, tabaquismo, el consumo de alcohol, carnes procesadas y falta de frutas y verduras en la dieta, son otros factores de riesgo para estos tumores, según los expertos.

La obesidad un factor de riesgo. Foto: Unsplash La obesidad un factor de riesgo. Foto: Unsplash 

Ciencia, medicina, médicos, cáncer. Fuente: Pexels

Te puede interesar:

Lucha contra el cáncer: un estudio descubrió una estrategia para el tratamiento de tumores en el páncreas

4. Hacerse pruebas de tamizaje para la detección

El profesor de medicina en el área de enfermedades digestivas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos, Xavier Llor afirmó que la prueba de tamizaje podría salvarle la vida a quien tiene la enfermedad y no lo sabe.

Colón, Cáncer de colon, intestino, salud Colón, Cáncer de colon, intestino, salud. Foto: Archivo

Para quienes tienen familiares con cáncer de colón, los tamizajes deben comenzar a los 40 años para hacer una detección temprana del tumor, en caso de tenerlo.

La prueba Trinity, desarrollada en el marco del Proyecto Manhattan. Foto: Wikipedia.

Te puede interesar:

Polémica en puerta: ¿hay una relación entre la primera bomba atómica de EEUU y casos de cáncer en Nuevo México?

5. Prestar atención a los síntomas del cáncer de colón

Los indicios de esta enfermedad son por lo general muy comunes y pueden asociarse a otras afecciones menos graves, por lo que es fundamental estar atentos estos síntomas:

  • Diarrea.
  • Estreñimiento.
  • Sangre en las heces.
  • Dolor abdominal.
  • Pérdida inexplicable de peso.
  • Fatiga.
  • Bajos niveles de hierro.

El riesgo de desarrollar esta enfermedad puede reducirse con una dieta de alimentación saludable, haciendo actividad deportiva y dejando de consumir alcohol y tabaco, indicó la Organización Mundial de la Salud.

La alimentación saludable como prevención. Foto: Unsplash La alimentación saludable como prevención. Foto: Unsplash

En este sentido, los expertos destacan la importancia de realizarse estudios periódicos para una detección temprana.

Notas relacionadas