El novedoso hallazgo marcó un antes y después en la medicina, ya que permitirá desarrollar métodos de detección más temprano para tratar la enfermedad a tiempo.
Por Canal26
Jueves 9 de Noviembre de 2023 - 16:20
Investigaciones sobre cáncer. Foto: Unsplash
Un grupo de investigadores de Estados Unidos y Londres recopiló la lista más completa de variantes genéticas asociadas al riesgo de cáncer de próstata y detectó 451 genes que aumentan los riesgos de tener la enfermedad, pero este hallazgo permite una detección más temprana.
Para llevar a cabo la investigación, se analizaron muestras genéticas de cerca de 950.000 hombres y se combinaron los datos de todos los estudios realizados sobre esta patología y el ADN hasta la fecha.
Los resultados de esta investigación marcaron un antes y después en la historia del cáncer de próstata, una de las enfermedades más agresivas para los hombres, ya que mejora el sistema para medir el riesgo genético y saber si alguien va a tener o no la patología.
Cáncer de próstata. Foto: Unsplash
Por otro lado, el estudio reveló que el riesgo de padecer este cáncer tan agresivo es un 75% mayor y es más del doble de mortal en los hombres negros en comparación con los blancos.
Te puede interesar:
Alerta glifosato: un estudio reveló que este herbicida puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de próstata
A pesar de los terribles resultados de la investigación, hacía la predisposición de hombre negros a desarrollar cáncer de próstata, uno de los autores del estudio dijo que no van a aprender todo sobre la enfermedad estudiando “sólo a hombres blancos".
Sin embargo, los investigadores señalaron que este gran estudio hará más efectivas las predicciones sobre la enfermedad, para un diagnóstico temprano. Además, permitirá detectar los casos más agresivos y los que menos lo son en la población más afectada, los hombres negros.
Investigaciones sobre cáncer. Foto: Unsplash
Para reunir toda la información necesaria que hizo posible este innovador hallazgo fue necesario un equipo científico de más de 300 personas de más de 100 instituciones de 26 países del mundo.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80