Combatir el estrés de la rutina: la herramienta clave para hacer más llevaderos los días complicados

La respiración nasal puede entrenarse para obtener beneficios en diversas áreas de la salud del ser humano. En este sentido, la percepción del olfato y de lo que se huele puede ser muy importante para disminuir el estrés o un momento de tensión, ya que, si se percibe un olor agradable o familiar, puede ayudar a encontrar la calma.
Un trabajo de la Universidad de Chicago llevado adelante por neurólogos, neurocirujanos y psicólogos reveló que la respiración por la nariz puede ser clave en las emociones, memoria y aprendizaje. En la investigación, se vinculó la respuesta emocional a estímulos que hacían referencia al miedo o a un escenario de sorpresa.

Respirar. Foto: Unsplash
El resultado al que llegaron los profesionales es que aquellos que respiraban a través de su nariz obtenían una respuesta emocional más veloz que aquellos que lo hacían por la boca. Esto decanta en que la amplitud a la hora de percibir olores puede ser clave para detectar amenazas y emplear mecanismos de defensa de la integridad de la persona, ya sea de manera física o emocional.
También podría interesarte
En este contexto, disminuir las capacidades del olfato pueden derivar en un aumento de la ansiedad, tristeza u otros sentimientos que afectan a la salud mental, por lo que resulta un consejo valioso respirar de manera nasal a menudo.
Un punto importante en esta manera de respirar es la energía que se almacena en nuestro cuerpo. Las células crean la molécula llamada ATP, que son las responsables de guardar y liberar la energía en base a lo que el cuerpo necesita. En este proceso resulta clave el oxígeno, ya que es necesario para que sea distribuido en las células.

Respiración nasal. Pexels
A través de las fosas nasales, las mucosas de la nariz frenan las impurezas del aire que ingresa al cuerpo y lo acondiciona para que llegue a los pulmones en mejores condiciones, lo que generará que la sangre absorba y procese de mejor manera el oxígeno.
¿Qué beneficios puede aportar la respiración nasal?
- Ayuda a desarrollar el olfato y la percepción del entorno que nos rodea.
- Estimula la memoria y el aprendizaje ya que ayuda a combatir el estrés.
- Ayuda en la creación, almacenamiento y eliminación de energía en las células.
- Aumenta la reacción emocional ante escenarios externos.