Cuando las demandas del trabajo superan la capacidad del individuo para manejarlas aparece el estrés laboral, reacción que afecta el bienestar físico y emocional de quien lo padece.
Por Canal26
Martes 3 de Septiembre de 2024 - 17:57
Estrés laboral. Foto: Unsplash
El mundo laboral cada vez impone mayores demandas a los trabajadores. Cuando una persona se siente abrumada por estas exigencias, comienza a experimentar agobio y tensión, dando lugar al fenómeno conocido como "estrés laboral".
Factores como las horas de trabajo, los conflictos con compañeros, y un entorno poco favorable pueden contribuir al estrés laboral. Esta respuesta del cuerpo se manifiesta a través de síntomas físicos, como dolores de cabeza y problemas digestivos, y psicológicos, como ansiedad, irritabilidad y dificultad para concentrarse.
El estrés laboral genera síntomas físicos y psicológicos. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Un estudio realizado por el psiquiatra Robert Waldinger en la Universidad de Harvard reveló cuáles son los trabajos más estresantes.
En este ámbito, el estrés laboral surge de la insatisfacción relacionada con la falta de oportunidades para el desarrollo personal y profesional. Además, la naturaleza repetitiva de muchas tareas diarias puede llevar a una sensación de estancamiento y frustración, lo que incrementa aún más el malestar.
Aunque el trabajo se considera técnico, los profesionales enfrentan una significativa carga administrativa que, combinada con la escasez de oportunidades reales, puede generar una gran desilusión entre quienes desempeñan este rol.
Los maestros enfrentan malas condiciones de trabajo. Foto: Unsplash
Los maestros enfrentan la presión de ser un eslabón crucial para el desarrollo de la sociedad. Esta responsabilidad se ve agravada por las malas condiciones de trabajo y los salarios bajos. La falta de reconocimiento y compensación adecuada por su esfuerzo y dedicación general frustración y, en última instancia, estrés.
Estos trabajadores deben lidiar con una carga horaria extensa y tareas que requieren una gestión eficiente. La limitada autonomía en la toma de decisiones provoca una sensación de desmotivación y agotamiento constante.
Los cajeros deben ser amables y serviciales todo el tiempo. Foto: Unsplash
El trabajo de cajero provoca estrés debido a las largas jornadas laborales y la necesidad constante de mantener una actitud amable y servicial. Además, el estrés se ve incrementado por la presión de manejar dinero y la posibilidad de enfrentar a clientes insatisfechos.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Chau al frío: los motivos por los que los expertos ya no recomiendan usar hielo para tratar lesiones