El Ministerio de Salud peruano publicó un documento que permite reconocer, evaluar, diagnosticar y tratar este problema.
Por Canal26
Sábado 13 de Enero de 2024 - 14:58
Depresión. Foto: Unsplash
En el Día mundial de la lucha contra la depresión, Perú publicó una guía clínica para detectar los casos de manera temprana, así como poder determinar un método de evaluación, diagnóstico y tratamiento de este problema que afecta cada vez más a la población. El Ministerio de Salud expresó en un comunicado que de esta manera "busca mejorar la calidad de vida de las personas que acuden a los establecimientos de salud, considerando la urgente necesidad de dar respuesta a este problema de salud mental".
La guía tiene un alcance para todo el país, además de aplicación obligatoria en todos los establecimientos de salud públicos locales, regionales y nacionales.
Depresión. Foto: Unsplash
Este estándar recuerda que uno de los síntomas que los pacientes que tienen conductas depresivas pueden presentar es un humor o afecto depresivo: es decir, un estado de ánimo en el que existen distintos grados de tristeza, así como sentimientos de baja autoestima y pérdida de confianza.
También pueden sentir anhedonia -reducción de la capacidad para experimentar placer en las actividades de la vida cotidiana-, disminución de la energía, cansancio injustificado, o cambios del pensamiento, en referencia a alteraciones cognitivas manifiestas en ideas pesimistas, desesperanza, culpa excesiva y autorreproche.
Depresión. Foto: Unsplash.
Otros síntomas que pueden aparecer son dificultades en la concentración, agitación o enlentecimiento, y modificaciones en el sueño. Además, pueden existir perturbaciones físicas como molestias o trastornos digestivos, estreñimiento, fatiga, diarrea y dolores, entre otros.
El documento además resalta que los pacientes pueden tener pensamientos suicidas e incluso conducta suicida, en la que hay evidencia que la persona desea morir.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
La psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, Margarita Pinao Suárez, comentó que el tamizaje positivo en este trastorno, realizado por el personal de salud para detectarlo, "amerita una evaluación más exhaustiva a fin de realizar el diagnóstico de depresión y determinar su grado de severidad para realizar la intervención más adecuada e informar al usuario sobre los resultados obtenidos y el plan de intervenciones".
Depresión, tristeza y ansiedad. Foto: Unsplash
Respecto al tratamiento, la norma establece que, en todas las instituciones sanitarias, la atención de la depresión se hace considerando la gravedad del cuadro, el curso de vida, la refractariedad, las comorbilidades, la persistencia de la sintomatología, el género, la actividad sexual, los recursos individuales y los factores externos que influencian en el caso.
En este marco, la guía contempla consejería, psicoeducación, uso de psicofármacos, psicoterapia individual e intervención familiar y grupal.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul