La microbiota intestinal, compuesta por billones de bacterias y microorganismos, desempeña un papel esencial en la digestión, la inmunidad y hasta en el bienestar emocional.
Por Canal26
Lunes 25 de Noviembre de 2024 - 20:30
Café. Foto Freepik
El café, esa inseparable taza que acompaña nuestras mañanas, tardes y noches, se convirtió en un aliado infalible para hacer cada momento más placentero. Aunque la cafeína ha cargado con una mala reputación desde hace tiempo, los expertos destacan sus beneficios: puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso ciertos tipos de cáncer.
Un reciente estudio reveló un beneficio inesperado del café: su capacidad para nutrir microorganismos específicos en el intestino. De esta forma, sirve para mejorar la digestión y contribuye con el equilibrio metabólico. Estos hallazgos evidencian que el café es clave en la salud intestinal, además de ser un superalimento.
Un reciente estudio reveló un beneficio inesperado del café. Foto Freepik
Te puede interesar:
Una famosa cadena de boulangerie francesa eligió a Buenos Aires para abrir su primer local en Latinoamérica: de cuál se trata
La microbiota intestinal, compuesta por billones de bacterias y microorganismos, desempeña un papel esencial en la digestión, la inmunidad y hasta en el bienestar emocional. Esta se encuentra conectada con el cerebro a través del eje intestino-cerebro, influyendo en la producción de neurotransmisores como la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”.
Según una investigación publicada en Nature Microbiology, el café favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, como Lawsonibacter asaccharolyticus. Este hallazgo, basado en datos de más de 22.000 personas, sugiere que esta bebida tiene un impacto positivo en la salud intestinal. Una microbiota equilibrada es clave para mantener una vida saludable y prevenir una amplia gama de enfermedades.
El café contiene polifenoles, compuestos antioxidantes que explican sus efectos positivos. Estas sustancias alimentan las bacterias intestinales, ayudándolas a metabolizar compuestos que benefician al organismo. Además, otros elementos como el ácido clorogénico y la quinina potencian este impacto, y lo mejor es que estos beneficios se encuentran tanto en el café con cafeína como en el descafeinado.
Te puede interesar:
Las 100 mejores cafeterías del mundo: dónde quedan las seis argentinas seleccionadas en el ranking
La relación entre el café y el microbioma podría ser la clave de sus beneficios más conocidos, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Además, una microbiota saludable mejora la digestión, refuerza el sistema inmunitario y contribuye al bienestar emocional, factores directamente conectados con el intestino.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?