Además, buscando que no sean productos nocivos para el planeta, la revisión sobre qué tipo de botellas reutilizables conviene más usar resulta muy importante. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada material?
Por Canal26
Sábado 17 de Agosto de 2024 - 09:38
¿Qué tipo de botella es más inofensiva para la salud y para el medio ambiente? Foto: Unsplash.
Sabido es que la forma en que consumimos productos y la utilización que le damos a ciertos materiales cuando los queremos descartar contamina de forma notable al medio ambiente. Es por ello que se necesita poner en revisión, por ejemplo, cuál es el material más "amigable" con el planeta respecto de las botellas reutilizables, algo que se usa a diario. Además, también nuestra salud puede verse más o menos perjudicada si se usa un tipo de material u otro.
Acero inoxidable, vidrio, plástico, PvC, las opciones de los distintos materiales hacen que el abanico de posibilidades sea muy amplio, lo que dé la chance de poder elegir cuál es más propicio para cuidar el planeta.
¿Cuál es la mejor botella para proteger nuestra salud y el medio ambiente? Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Situación alarmante en la Antártida: encuentran residuos humanos en un "santuario ecológico" del Continente Blanco
Las clásicas botellas que se pueden encontrar en los supermercados, las de plástico, no fueron pensadas para ser reutilizadas. El tipo de plástico que utilizan el PET (tereftalato de polietileno), no suele ser muy resistente y termina deteriorándose con el uso y el paso del tiempo.
Cabe recordar que, en la actualidad, las botellas están hechas con diferentes tipos de plástico, que se pueden identificar con un número que va del 1 al 7.
Te puede interesar:
Drama sanitario en Brasil: la pequeña isla de Río de Janeiro que está tapada por toneladas de basura
Su forma y estructura suele ser más cómoda que las de plástico blando, incluso son ligeras y resistentes a golpes. Sin embargo, para lo que respecta a la salud, no son muy recomendables. Y es que el plástico con el que están hechas estas botellas puede llegar a degradarse, principalmente cuando se les introduce líquido muy caliente, lo que termina haciendo que se consuman pequeños fragmentos de plástico cada vez que se toma un sorbo desde estas botellas.
Botella de plástico duro. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Trump anunció que prohibirá las pajitas de papel: "Vuelta al plástico"
Al igual que el aluminio, el acero inoxidable es un metal que se puede utilizar para la elaboración de botellas reutilizables. Ambos materiales son seguros con respecto a la migración de sustancias tóxicas. Es verdad que pueden existir pequeñas trasferencias del metal al líquido que luego ingerimos, pero las mismas son mínimas.
Botella de metal. Foto: Unsplash.
Más que el aluminio, lo ideal sería optar por el acero inoxidable, debido a que su composición hace que no estén recubiertas por ningún material. Además, son botellas sumamente fuertes y resistentes.
Te puede interesar:
No los descomponen, los convierten en microplásticos: desmienten todo lo que se creía sobre los gusanos "come plásticos"
Finalmente, el vidrio también resulta una buena opción para las botellas, debido a que es un material inerte e impermeable. O sea, que no se altera su composición por la introducción de cualquier material líquido que pueda ser consumido por humanos dentro de estas botellas.
Botella de vidrio. Foto: Unsplash.
El problema del vidrio muchas veces es su peso y su poca practicidad. Y es que resulta un material pesado, más aún cuando está lleno del líquido en cuestión, y presenta severos riesgos a la hora de ser manipulado, dada su fragilidad.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul