Una actividad física que muchos realizan desde pequeños tiene múltiples beneficios para salud. Te contamos de qué se trata.
Por Canal26
Sábado 27 de Enero de 2024 - 16:35
El juego de niños que tiene múltiples beneficios para la salud. Foto Unsplash.
Para mantener el bienestar y la salud del organismo, hay un juego que es muy sencillo y que la gran mayoría lo aprendió en su casa durante la infancia o en el recreo del colegio. Este podría ser una de las mejores actividades físicas.
Para los niños es un simple juego, pero para el cuerpo y la salud es mucho más que eso y te van a agradecer si lo prácticas en tu rutina. Sirve para tonificar el cuerpo, bajar el peso, entre muchas otras virtudes. ¿De qué juego se trata?
El juego que fue olvidado por los adultos. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
El gran juego que fue olvidado por todos los adultos es: saltar la soga. Ahora bien, la gran pregunta es: ¿por qué es tan bueno hacer este ejercicio físico?
En primer lugar, uno de los tantos beneficios de este juego y de hacerlo un hábito es que solo necesitas una soga para cuidar tu físico, corazón y mantener un peso ideal. Esto lo convierte en una actividad accesible para todos los que desean practicarla.
Solo necesitas una soga para cuidar tu salud. Foto Unsplash.
Además, tomarse tan solo 30 minutos al día puede generar impactos significativos en la salud física y mental. Es un ejercicio adaptable, adecuado tanto para aquellos con una rutina deportiva establecida como para quienes buscan introducirse en el mundo del fitness de manera tranquila.
A su vez, pueden realizarlo personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, siempre que su estado de salud lo permita.
Dentro de sus beneficios, se destacan:
Saltar la soga favorece a la salud pulmonar. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Por su parte, la marca Nike destaca que no es simplemente un juego para niños, sino un ejercicio versátil que puede adaptarse a diversas rutinas de entrenamiento. Desde ritmos lentos para cardio de bajo impacto hasta saltos intensos para entrenamientos estilo HIIT, el salto a la soga se presenta como una opción completa y efectiva.
Saltar la soga es un ejercicio para cualquier edad. Foto Unsplash.
A su vez, el salto de soga se reconoce como un ejercicio seguro para todas las edades. Un metaanálisis de 2018, basado en nueve estudios publicados en Sports Medicine, indicó que realizar hasta tres sesiones de entrenamiento de saltar la soga por semana, con tres series de 10 saltos cada una, seguidos de 60 segundos de descanso, puede mejorar la fuerza en adultos mayores de 50 años.
Cabe destacar que, siempre se recomienda consultar con un profesional para que arme una rutina adecuada acorde a cada persona.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul