Además contiene glicina, un aminoácido que ayuda a relajar el cerebro y contribuye a un descanso reparador por lo que se recomienda consumir de noche.
Por Canal26
Jueves 22 de Agosto de 2024 - 18:05
Qué beneficios aporta la gelatina. Foto Pixabay.
La gelatina puede ser una gran opción de postre, principalmente para quienes buscan cuidar su alimentación y bajar de peso, ya que su versión light contiene muy pocas calorías. Pero además, este alimento aporta otros beneficios poco conocidos.
Te puede interesar:
Proteína pura: el batido con semillas de chía y fruta ideal para ganar masa muscular
La glicina es un aminoácido presente en la gelatina que actúa como un neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central, ayudando a relajar el cerebro y reducir la temperatura corporal. Es por eso que, consumir gelatina antes de dormir puede ofrecer un mejor descanso.
Algunos estudios sugieren que la glicina puede mejorar la calidad del sueño y reducir la somnolencia diurna, lo que a su vez mejora el rendimiento en actividades cotidianas.
Todos los beneficios de la gelatina. Foto: Unsplash
Otro beneficio clave del consumo de gelatina es su efecto positivo en las articulaciones. La gelatina, rica en colágeno, ayuda a mantener la salud de los tejidos conectivos y puede aliviar dolores articulares y mejorar la movilidad.
El colágeno producido por el consumo de gelatina es asimilado directamente por los tejidos conectivos, ayudando a reparar y fortalecer los cartílagos. Para quienes padecen artritis u otros problemas articulares, incorporar gelatina en la dieta puede tener infinitas bondades.
Además de sus beneficios para las articulaciones, la gelatina puede contribuir al fortalecimiento de uñas y cabello gracias al colágeno que aporta, ya que es un componente estructural de estos tejidos, y su consumo regular puede mejorar significativamente su fuerza y apariencia.
La gelatina aporta colágeno. Fuente: Unsplash.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Para comprender mejor de qué está hecha la gelatina, el sitio Medline Plus, de la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos, da tres definiciones:
Te puede interesar:
El mineral clave para dormir mejor y reducir el estrés: cómo incorporarlo para decirle adiós al cansancio
En primer lugar, si compramos gelatina en caja para hacer, hay que buscar lugares de comidas sanas o dietéticas donde usan buenos productos y mirar los ingredientes que contiene. Se aconseja elegir la opción sin azúcar.
La gelatina aporta proteínas. Foto Pixabay.
El sitio Mejor con Salud destaca que el aporte de proteínas de la gelatina, gracias a su contenido de colágeno animal, sirve para proteger los tejidos conectivos. Y por eso se la suele recomendar para combatir afecciones como la artrosis, ya que contribuye a reparar los cartílagos desgastados a la vez que disminuye la inflamación de las zonas afectadas.
Hay médicos también que aconsejan el uso de gelatina como tratamiento porque ayuda a aumentar la elasticidad del cuerpo, y fortalecer los ligamentos y tendones para disminuir la probabilidad de padecer lesiones.
1
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
2
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
3
Dormir con la televisión prendida: qué dice este hábito sobre la salud mental, según expertos
4
Súper crocantes y sin harina: dos opciones para masa de tarta gluten free que tenés que probar
5
Adelgazar sin estar a dieta: cómo funciona la ''nutrición consciente e intuitiva'', un lema de vida