Este fenómeno, que se produce de manera "repentina", tiene una explicación detrás que pocos conocen. ¿Puede evitarse?
Por Canal26
Martes 26 de Marzo de 2024 - 19:09
Alzheimer, enfermedad. Foto: EFE.
Los olvidos repentinos pueden resultar un fenómeno común que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. En ocasiones, estos lapsos de memoria ocurren justo en el momento en que estamos a punto de realizar una acción específica, lo que puede resultar desconcertante. Esto deja en evidencia la complejidad de nuestra mente y lleva a preguntarnos: ¿cuál es la causa de esto?
Una de las razones más comunes tiene que ver con la supresión, es decir, la represión. Esta acción se realiza de forma inconsciente, ya que el cerebro suele bloquear experiencias traumáticas para proteger a los sujetos.
Alzheimer. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
Sin embargo, esta no es la única causa posible. El consumo excesivo de alcohol y drogas afecta de forma negativa a la memoria. Además, la depresión puede generar pérdida de interés y dificultades para concentrarse.
Otro factor que tiene gran incidencia es el sueño, motivo por el cual los especialistas hacen énfasis en el correcto descanso. Es fundamental descansar ocho horas para fortalecer nuestra memoria.
Cerebro. Foto: Unsplash.
Los medicamentos también pueden afectar a la memoria, entre ellos están los antidepresivos, sedantes o remedios para cuadros como resfrío o alergias.
Te puede interesar:
Los hábitos que debemos eliminar de nuestra rutina para evitar el deterioro de la memoria
Si los olvidos se vuelven repentinos, puede tratarse de una enfermedad más compleja, como el Alzheimer. En el olvido patológico la persona no recuerda una situación completa y hay frecuentes reiteraciones de preguntas o comentarios.
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por las siguientes situaciones:
Te puede interesar:
Sin leer ni tejer: cinco actividades para estimular la memoria en casa y evitar el aburrimiento
El estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, publicó medidas concretas y sencillas que pueden ponerse en práctica para optimizar el funcionamiento del cerebro en lo que respecta a los recuerdos.
Actividad física, proteínas, alimentación saludable. Foto: Unsplash.
1
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
2
Una opción muy saludable: Harvard reveló la razón por la que es recomendable poner los garbanzos en remojo
3
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
4
Adelgazar sin estar a dieta: cómo funciona la ''nutrición consciente e intuitiva'', un lema de vida
5
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca