Uno de los órganos más importantes del cuerpo humano sufre una extraña "reconfiguración" interna con el pasar de los años.
Por Canal26
Domingo 31 de Diciembre de 2023 - 10:40
Persona, Silueta. Foto: Unsplash
Una vez atravesada la barrera de los 40 años, el cuerpo comienza a cambiar. Los huesos, músculos y articulaciones envejecen, y las personas comienzan a perder la altura. Pero, ¿Qué le ocurre a nuestro cerebro?
Un estudio científico, a cargo de la Universidad de Monash, Australia, reveló que el cerebro sufre una especie de "reconfiguración" interna, un proceso de gran impacto sobre la salud cognitiva.
El cerebro sufre una reconfiguración interna. Foto: Unsplash.
La neurocientífica Sharna Jamadar, de la Universidad de Monash, explicó a BBC Mundo que "el cerebro, aunque apenas representa el 2% del cuerpo, consume el 20% de la glucosa que entra a nuestro organismo. Pero con la edad va perdiendo esa capacidad de absorber ese nutriente".
"Lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para poder aprovechar de la mejor manera los nutrientes que ahora puede absorber", asegura Monash.
Las redes neuronales se vuelve más rígidas. Foto: Unsplash
Según explican los científicos, las redes neuronales comienzan a volverse más integradas con el pasar de los años, lo que interfiere en el proceso cognitivo. Pero, lo que sorprendió a los investigadores fue que, en algunos casos, el "recableado" logró crear una especie de resistencia al envejecimiento del cerebro.
Te puede interesar:
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
De acuerdo al análisis hecho por el equipo, cuando se llega a los 40 años los circuitos cerebrales cambian radicalmente. "Esto da como resultado un pensamiento menos flexible, una menor inhibición de la respuesta, y un razonamiento verbal y numérico reducido", advierte Jamadar.
Esto se debe a que los circuitos se conectan más con las redes que manejan los temas generales y no los específicos, como ocurría en los años anteriores.
A medida que pasan los años el pensamiento se vuelve menos flexible. Foto: Unsplash
Por ende, cuida nuestro cerebro a medida que envejecemos es fundamental. Consumir alimentos ricos en nutrientes y minerales indispensables para el cerebro, como las nueces, la palta y los vegetales; y realizar actividad física mantendrán nuestra salud cognitiva.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?