Si bien todos tienen ciertos beneficios para el organismo, hay uno que es el más recomendado. Te contamos cuál.
Por Canal26
Sábado 27 de Enero de 2024 - 20:31
Día mundial de Arroz. Foto: Unsplash
El arroz es un cereal considerado alimento básico en muchas gastronomías del mundo. Es el segundo cereal más producido en el mundo, por detrás del maíz y por delante del trigo. Este alimento es muy accesible y fácil de encontrar, ya que crece en varios países del mundo y sus variedades pueden ser encontradas durante todo el año. Ahora bien, una de las incógnitas más frecuente es: ¿cuál es más saludable: el blanco o el integral?
Las propiedades del arroz. Foto: Unsplash.
El arroz es un alimento delicioso y muy versátil, ya que puede usarse tanto para comidas como para postres. Este cereal fue alimento principal para muchas personas en todo el mundo y actualmente, alimenta a más de la mitad de población. Además, gracias a su capacidad de adaptarse a distintas temperaturas y condiciones del suelo, crece alrededor de todo el mundo.
Por su parte, en el campo de la nutrición, es un alimento muy completo y se caracteriza por su alto contenido de carbohidratos. Además, es fundamental saber cuáles son los alimentos que aportan más nutrientes y beneficios para la salud. Es por eso que la comparación entre el arroz integral y el arroz blanco es algo muy común. Algunas diferencias entre ambos:
Te puede interesar:
Pelo sano y brilloso gracias al agua de arroz: cuáles son sus beneficios y cómo prepararlo
Por un lado, el arroz integral está compuesto por salvado (entre un 6 a 7%), un embrión (entre un 2 a 3%) y un endospermo (alrededor del 90%), a lo que se debe su apariencia es medio marrón. Mientras que, el arroz blanco, también conocido como pulido, está compuesto principalmente endospermo almidonado, y ese pulido provoca una pérdida de nutrientes y la apariencia blanca.
El arroz integral puede usarse para las mismas comidas que el blanco. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Tragedia en Córdoba: un adolescente de 16 años falleció tras ahogarse con arroz mientras estaba cenando
El arroz integral se caracteriza por tener más nutrientes que el arroz blanco. Algunos estudios sugieren que el arroz integral podría considerarse como un alimento “antidiabético, anticolesterol, cardioprotector y antioxidante”. Esto se debe a la presencia de diversos fitoquímicos que se encuentran principalmente en las capas del salvado del arroz integral.
Cabe destacar que, existen 8000 variedades de arroz y no todas tienen la misma cantidad de nutrientes. Por ejemplo, el arroz basmati contiene “una alta proporción de amilosa y amilopectina y un índice glucémico medio es adecuado para las dietas básicas de las personas con diabetes”.
Beneficios del arroz. Foto: Unsplash
La explicación se basa en que durante el pulido del arroz se pierden nutrientes, estudios indican que se eliminan alrededor del 85% de la grasa, el 15% de las proteínas, el 75% del fósforo, el 90% del calcio y el 70% de las vitaminas B1, B2 y B3.
Te puede interesar:
Peligro en las góndolas: el alimento con más arsénico es consumido a diario y se encuentra en todos los supermercados
En cuanto al valor nutricional, según la tabla de composición de alimentos, 100 g de arroz integral contienen 367 Kcal; mientras que 100 g de arroz blanco contienen 347 calorías.
A pesar de que algunas personas deciden optar por un alimento según sus calorías, hay también otras características para tomar en cuenta, por ejemplo, el índice glucémico (IG) de los alimentos.
El arroz es un alimento básico para miles de millones de personas en Asia y África. Foto: Unsplash.
El índice glucémico es la rapidez con la que un alimento puede elevar el nivel de glucosa en la sangre. En el caso del arroz blanco, el IG es de 70, mientras que el del arroz integral es de 50, lo que significa que el arroz integral, por tener más fibra, tiene un menos impacto en la elevación de los niveles de glucosa en sangre.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul