Para algunas personas esta condición es una maldición, porque daña el autoestima. Pero para quienes saben manejarlo es una bendición. Descubrí de que se trata.
Por Canal26
Lunes 23 de Septiembre de 2024 - 19:50
¿Qué es el Síndrome de Casandra?. Foto: X
El Síndrome de Casandra tiene fuertes implicancias psicológicas en quienes lo padecen y para comprenderlo, hay que analizar la mitología griega que le dio origen y explica cómo funciona el don de predecir el futuro.
Casandra, una princesa troyana, fue víctima de una cruel ironía divina. Apolo, el dios del Sol, se enamoró de ella y le otorgó el poder de ver el futuro, pero al ser rechazado la maldijo a que nadie creyera en sus profecías. Esta capacidad, que debería haberla elevado, la condenó a una existencia marcada por la soledad y la desesperanza.
Fresco de Pompeya de la princesa Casandra. Foto: X
Las personas que padecen el síndrome de Casandra suelen:
Te puede interesar:
Los murales del Gran Hotel Provincial en Mar del Plata: rencores, censura y el “milagro” de su conservación
Este don genera un gran malestar emocional en las personas que lo poseen y además, afecta sus relaciones interpersonales. Muchos dotados puede experimentar ansiedad, depresión y dificultades para vincularse. Las principales causas de este fenómeno son muy particulares y dependen de cada persona:
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Casandra? Foto: X
Las personas con alta inteligencia emocional suelen ser las más afectadas, debido a su agudo sentido de la intuición, reflexión y razonamiento sentimental. Para controlar estas sensaciones es fundamental confiar en uno mismo, expresarlos y en encerrarse en los pensamientos.
1
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
2
Dormir con la televisión prendida: qué dice este hábito sobre la salud mental, según expertos
3
Súper crocantes y sin harina: dos opciones para masa de tarta gluten free que tenés que probar
4
Adelgazar sin estar a dieta: cómo funciona la ''nutrición consciente e intuitiva'', un lema de vida
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental