Muchos humanos tienen esta cualidad que durante años fue confundida con la esquizofrenia. Descubrí de que se trata.
Por Canal26
Viernes 31 de Mayo de 2024 - 21:30
Neurona, sistema nervioso, cerebro. Foto: Unsplash
Durante siglos las funciones del cerebro fueron un misterio para la humanidad y ciertas conductas eran consideradas extrañas. Pero con el avance de la medicina esta situación cambió y habilidades únicas, como la sinestesia, tienen una explicación científica.
La sinestesia es una cualidad neurológica que le permite a las personas activar sus sentidos de una forma diferente a los demás. Por lo que para algunos, el sonido puede tener forma, las palabras colores y las personas sabores.
Es importante destacar que la sinestesia no es una mezcla de sentidos, sino más bien una sensación adicional. Por ejemplo, quien lo tiene puede tocar una superficie suave y que dicha sensación le despierte otra vinculada a algún sabor.
Neurona, sistema nervioso, cerebro. Foto: Unsplash
Según el sitio web Cuerpo Mente, estas personas están dotadas de gran sensibilidad y creatividad, pero tienen menos habilidades para los números. Además, tienen experiencias diferentes. Mientras uno puede ver las emociones como colores, otro puede saborear las palabras.
Existen diferentes tipos y la falta de comprensión histórica llevó a que por años muchas personas sean mal diagnosticadas. Esta sorprendente cualidad muchas veces fue confundida con la esquizofrenia.
Te puede interesar:
Cómo un implante, entrenado con IA, logró que un paciente sin habla pueda comunicarse en dos idiomas
Un llamativo estudio realizado por la Universidad de Granada reveló cuáles son los rasgos característicos de estas personas:
Neurona, sistema nervioso, cerebro. Foto: Unsplash
La líder de la investigación, María José de Córdoba, sostuvo que análisis anteriores sugieren que muchos de ellos son zurdos o tienen trastorno del espectro autista. Además, destacó que esta habilidad es hereditaria y este tipo de personas suelen ser expresivas, empáticas y extremadamente sensibles.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80