La misión "Chandrayaan-3" incluye un módulo de aterrizaje llamado Vikram y el robot móvil Pragyan.
Por Canal26
Lunes 28 de Agosto de 2023 - 19:04
La sonda espacial Chandrayaan3. Foto, Twitter: @InformaCosmos
El espacio siempre fue objeto de interés por parte de todos los países. La competencia por encontrar vida y agua fuera de la Tierra es cada vez más ardua. En esta ocasión, toda la atención se la llevó nuestro satélite natural, la luna, objeto de disputa entre Estados Unidos, China y varios países de Europa, quienes buscan con ansias la manera de establecer sus bases allí.
En este competitivo contexto, la India marcó un hito histórico en lo espacial. Se convirtió en el primer país en posar una nave automática en el Polo Sur de la luna, una zona inexplorada y de gran interés. Su misión es sencilla pero de vital importancia: buscar agua congelada.
El robot indio “Pragyan” salió del módulo de aterrizaje horas después del exitoso alunizaje con el fin de explorar la zona helada de la luna. "El robot móvil bajó del módulo de aterrizaje e India caminó sobre la luna", declaró la Organización de Investigación Especial de India (ISRO) en la plataforma X.
El robot de seis ruedas, que funciona con energía solar, recorrerá esta zona del satélite transmitiendo imágenes y datos científicos durante las próximas dos semanas, indicaron las autoridades de la India.
La Agencia Espacial de la India informó a través de un comunicado, que las futuras expediciones involucran “múltiples actores con diversos intereses”, entre ellos, usar los recursos de la lunas con “fines comerciales”. Pero además, hay quienes ven al satélite terrestre como el primer escalón para ir a otros planetas, como Marte.
Te puede interesar:
Cómo es "Blue", el robot diseñado con inteligencia artificial inspirado en la mítica saga de Star Wars
Rusia fue uno de los países que intentó llegar al satélite a través de "Luna-25", la primer sonda lanzada desde 1976. Sin embargo, los planes no salieron acorde a lo pactado. Roscosmos, la empresa espacial estatal rusa, comunicó que había perdido contacto con la nave el sábado, tras un problema en el momento de ponerla en órbita antes del aterrizaje, el cual estaba previsto para el lunes.
Luna-25. Foto: Reuters.
"La Luna-25 asumió una órbita no prevista y dejó de existir como resultado de la colisión contra la superficie lunar", indica la agencia en un comunicado oficial. Según los resultados del primer análisis, el motivo del accidente fue "la desviación de los parámetros reales de impulso" calculados anteriormente.
El objetivo era que la nave espacial no tripulada se convierta en la primera en aterrizar en el polo sur de la Luna, pero no lo logró. Puede decirse que la intensa batalla espacial la terminó ganando India.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Qué hora es en Marte?: la aplicación de la ESA y Samsung que desarrolló un nuevo régimen de tiempo
5
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial