La revista especializada Nature Astronomy publicó un informe en que observaron una nueva galaxia que sorprendió a los expertos por su nivel de madurez.
Por Canal26
Viernes 11 de Octubre de 2024 - 11:32
Galaxia, agujero negro, universo. Foto Unsplash.
A 700 millones de años del Big Bang, el evento con el que los astrónomos explican la forma en que comenzó el universo, un equipo internacional de expertos en el tema observaron el crecimiento de una galaxia en el universo primitivo, según lo informado por la revista especializada Nature Astronomy.
Este descubrimiento se logró gracias a las imágenes del telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA y la ESA. De esta manera, se halló una galaxia cien veces más pequeña que la Vía Láctea, pero que no deja de sorprender por su madurez a pesar de ser tan temprana en el universo. Por otra parte, esta galaxia tiene una importante colección de estrellas en el centro, pero se ve menos densa en los "suburbios", aunque está empezando a expandirse, acelerando la formación estelar en las afueras. Esta nueva galaxia sorprende por su nivel de madurez. Foto: Unsplash
Si bien las imágenes obtenidas con Webb representan una instantánea en el tiempo, el grupo de investigadores dirigido por la Universidad de Cambridge explica que el estudio de galaxias similares podría ser de gran ayuda para comprender cómo se transforman a partir de nubes de gas en las complejas estructuras que se observan en la actualidad.
"La cuestión de cómo evolucionan las galaxias a lo largo del tiempo cósmico es muy importante en astrofísica", aseguró Sandro Tacchella, del Laboratorio Cavendish de Cambridge, y agregó: "Hemos tenido muchos datos excelentes de los últimos diez millones de años y de las galaxias de nuestro rincón del universo, pero ahora, con Webb, podemos obtener datos observacionales de miles de millones de años atrás en el tiempo, sondeando los primeros miles de millones de años de la historia cósmica, lo que abre todo tipo de nuevas preguntas".
Galaxia. Foto: Archivo.
Te puede interesar:
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
Los expertos en astronomía explican que las galaxias crecen bajo dos mecanismos principales: la absorción de gas para formar nuevas estrellas o porque crecen fusionándose con galaxias más pequeñas. Ahora, lo que los expertos buscan resolver es si en el universo primitivo funcionaban mecanismos diferentes.
"Es de esperar que las galaxias empiecen siendo pequeñas y que las nubes de gas colapsen bajo su propia gravedad, formando núcleos muy densos de estrellas y, posiblemente, agujeros negros", afirmó Tacchella.
Esta galaxia, que está formando estrellas activamente en el universo temprano, tiene un núcleo muy denso que, pese a ser muy joven, posee una densidad similar a la de las galaxias elípticas masivas actuales, que tienen 1.000 veces más estrellas.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Alineación de planetas: cuándo se podrá ver en Argentina y qué recomiendan los expertos
3
Katy Perry viajará al espacio: será parte de una tripulación de Blue Origin completamente femenina
4
La NASA encontró en Marte lo que sería "piel de serpiente": ¿De qué se trata realmente?
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina