Antes de morir, el astrofísico advirtió que la codicia y torpeza de los humanos, además del calentamiento global, terminarían con la vida en la Tierra.
Por Canal26
Martes 26 de Diciembre de 2023 - 20:45
Stephen Hawking. Foto: X
Existen muchas teorías y películas sobre cómo y cuándo será el fin del mundo. Pero más allá de la ficción y con evidencia científica, el afamado astrofísico Stephen Hawking alertó en sus últimos años de vida que la humanidad no tendría futuro si continuaba por el mismo camino.
Antes de morir, Hawking advirtió que el aumento de la población y del consumo de energía para mantener la vida en la Tierra llevaría al mundo a su destrucción y el planeta podría volverse una gran bola de fuego.
Durante una convención en Pekín, el científico aseguró que los humanos se exterminaron entre sí por “codicia” y “torpeza”. Además, el creciente aumento del calentamiento global sería un factor clave en la aniquilación de la humanidad, ya que los gases de efecto invernadero tendrán un gran impacto en el clima y la salud de las personas.
Calentamiento global. Foto: Reuters
En este sentido, Hawking alertó que la crisis climática traerá un aumento de climas extremos, sequías, inundaciones, tormentas y desastres naturales que darán lugar a una catástrofe humanitaria.
Calentamiento global, informe. Foto: REUTERS
Te puede interesar:
Documentos de Jeffrey Epstein: polémica por la aparición de Stephen Hawking y otras figuras reconocidas
Ante sus terroríficas predicciones, el astrofísico explicó que la solución sería mudar a la humanidad a otros planetas cercanos, ya que el fin es inevitable si los humanos siguen en el mismo camino de inconsciencia.
Hawking hizo un llamado a los millonarios del mundo para apoyar sus planes de viajar a estrellas fuera del sistema solar y encontrar zonas habitables para las futuras generaciones.
Stephen Hawking. Foto: X
El científico creía que la estrella Alfa Centauri era la mejor opción para resguardar a la humanidad cuando la tierra ya no fuera habitable porque tiene condiciones similares y se encuentra a unos cuatro años luz de distancia.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Qué hora es en Marte?: la aplicación de la ESA y Samsung que desarrolló un nuevo régimen de tiempo
5
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial