El sistema muestra el horario de todos los planetas calculando la velocidad en la que giran sobre su propio eje.
Por Canal26
Sábado 6 de Abril de 2024 - 13:04
Vida en Marte. Foto: Unsplash
Aunque no todos los planetas se rigen por el mismo horario que el planeta Tierra, existe una aplicación desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) que muestra la diferencia horaria con los distintos astros. Para hacer este programa pudieron crear un nuevo sistema de tiempo.
La ESA y la marca coreana Samsung utilizaron un nuevo sistema de tiempo planetario que les permite ver la hora de Venus, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Imagen de Marte, ESA. Foto: EFE
Melanie Heil, científica de la Agencia Espacial de Europa, detalló que, a pesar de formar parte del mismo sistema solar, los planetas tienen diferentes velocidades en las que giran sobre su propio eje. Por eso, lo que serían las horas, los días o los minutos es distinto en cada astro.
En este marco, Samsung usó los datos de la ESA sobre cuán rápido los planetas rotan y cuál es la órbita de los cuerpos celestes. Esto hace que la hora que ven los usuarios en su reloj no es necesariamente la hora exacta de los planetas, sino su representación relativa a la hora de la Tierra.
En la aplicación también se pueden ver datos relevantes del sistema solar, como la distancia de los planetas vecinos al Sol y a la Tierra, cuántas lunas tiene, su posición exacta cada segundo y las estaciones planetarias.
La descarga para ver la diferencia horaria de todos los planetas, incluido Marte, se puede hacer desde Google Play Store. El nombre de la opción es Galaxy Time y está en los smartwatches de Samsung.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas