La despedida de las canchas del ídolo popular fue de la tristeza a la euforia y estuvo marcada por la lealtad a su familia. El detrás de escena de uno de los encuentros más importantes del fútbol argentino.
Último partido de Diego Maradona. Foto: Redes
El Superclásico es el encuentro más importante del fútbol argentino. No sólo hinchas de Boca y River están al tanto de lo que sucede durante esos 90 minutos, sino que se paraliza todo el país. Entre tantas batallas cargadas de historia que dieron "xeneizes" y "millonarios", se encuentra nada menos que el último partido de Diego Armando Maradona como futbolista profesional.
La última vez que la pelota tocó los pies que más la cuidaron fue el 25 de octubre de 1997, un sábado, ya que al día siguiente se llevaban a cabo las elecciones legislativas de aquel año. Como -otro- condimento especial, ambos equipos llegaban al duelo en el Monumental invictos y peleando aquel Torneo Apertura.
Diego Maradona en su último partido como futbolista. Foto: captura de video
Te puede interesar:
Todo listo para el Superclásico: los convocados de River y Boca para el partido del Torneo Apertura 2025
Diego llegó a su último partido en medio de una turbulenta crisis personal. A fines de agosto, tras la primera fecha ante Argentinos Juniors (victoria 4-2 en La Bombonera con un gol suyo), volvió a dar positivo en un control antidoping tras aquellos de 1991 con Napoli y del Mundial 1994 con la Selección.
Después de la contraprueba -también positiva-, el caso fue llevado a la Justicia. Finalmente, el juez federal Claudio Bonadío aceptó el pedido de los abogados de Maradona para realizar análisis especiales y le ordenó a la AFA levantar la sanción.
"El domingo a la mañana, antes del partido (con Argentinos), hicimos dos controles y nos habían dado bien. Por eso creemos que otra persona pudo haber puesto un pis diferente", le dijo el Diez a Mauro Viale al aire de América TV.
Pese al pedido de "no innovar" del juez, Maradona tenía que presentarse a controles antidoping luego de cada partido, independientemente si salía o no sorteado por AFA. Esto significó un duro golpe para el ídolo, ya que el dedo acusador lo apuntaba después de cada encuentro, a la espera de los resultados. Incluso antes del cruce con River se especuló con un nuevo positivo.
"Mi viejo sufrió un pico de hipertensión por todo lo que se dijo de mi control. Ya lo hablé con él y le hice una promesa: si se repite esto, largo", anticipó Diego. Para colmo, en septiembre, contra Colo-Colo por la Supercopa, sufriría una contractura que lo marginaría de las canchas.
Maradona ante Colo Colo. Foto: Instagram @desplieguefutcl
Con el gusto amargo de saber que se acercaba el final de su carrera como futbolista, hizo todo lo posible para jugar en el Monumental.
Y allí estuvo. El 25 de octubre de 1997, Diego Maradona encabezó el plantel dirigido por Héctor Veira y saltó a un estadio que vería por último vez los destellos del ídolo popular. Si bien no dio la mejor de sus actuaciones, se despidió como debía, dentro de una cancha y defendiendo los colores del amor de su vida.
"Muchachos, yo no sé a ustedes. Pero a mí, para sacarme los puntos estos hijos de puta me van a tener que matar. Me van a tener que sacar la vida", fue su arenga en la manga antes de pisar el verde césped.
La arenga de Diego Maradona antes de su último partido. Créditos: El Gráfico
"Pelusa" jugó 45 minutos y abandonó el campo de juego con el partido 0-1 en contra por el gol de Sergio Berti para los dirigidos por Ramón Díaz. En su lugar, como si fuese un pase de antorcha, entró un juvenil Juan Román Riquelme. Además, fue el primer Superclásico otros dos futbolistas que harían historia: Martín Palermo y Guillermo Barros Schelotto.
El último partido de Maradona tenía que estar marcado por la épica. Boca empató apneas iniciada la segunda parte con un tanto de Julio César Toresani. Sí, aquel a quien el Diez invitó a pelear en Segurola y Habana marcaba en su despedida.
La cereza del postre no podía ser de otra manera: a los 67', Martín Palermo marcaría el 2-1 para el delirio "xeneize" en el Monumental. Sería el primero de muchos del "Loco" ante River y serviría para que Diego sonría en su última función.
Marcado por la euforia, en la entrevista postpartido el Diez regalaría una más de sus frases icónicas: "Boca jugó a lo Boca y River fue River. Jugó un gran primer tiempo y en el segundo tiempo se le cayó la bombacha", fue su análisis del encuentro.
"A River se le cayó la bombacha", Diego Armando Maradona. Video: TyC Sports
Te puede interesar:
El historial de Fernando Gago ante River que preocupa a los hinchas de Boca de cara al Superclásico
El miércoles 29 de octubre de 1997, Maradona se reuniría con don Diego, su padre, sobre quien se había desatado el rumor de una supuesta internación y posterior muerte. El jueves, en el día de su cumpleaños número 37, el fútbol lloraría la pérdida de su máximo referente.
"Estoy desilusionado y ya lo tengo decidido, acabo de hablar con mi papá y él fue el primero en enterarse. Le había prometido a mi viejo que no le iba a dar disgustos ni motivos que dañaran su salud. Lo que se dijo con respecto a él fue una canallada", anunció.
Diego eligió los programas "De una con Niembro", por radio La Red, y "Mediodía con Mauro", por América TV para dar la triste noticia. "Me voy. Ya no aguanto más. Y este retiro es definitivo. Me lo pidió mi viejo llorando. No puede ser que mi familia sufra tanto con cada control, que la ola de rumores nos envuelva. Me voy, no aguanto más", sentenció el ídolo, demostrando su hartazgo contra la opinión que lo atacaba.
"Con todo el dolor del alma ha llegado el momento de anunciar mi retiro. Se terminó el jugador de fútbol. Nadie está más triste que yo. Mi papá se fue llorando de mi casa y yo le prometí que cuando pasara una cosa así, largaba todo".
"No quiero que por lo que hice en el fútbol me saquen el sombrero, pero no voy a permitir que se meta en la bolsa a un trabajador que laburó toda su vida para ocho hijos y que cuando le hablan de ellos llora porque los ama a todos", añadió.
Así, Diego Armando Maradona pondría fin a una exitosa carrera que estuvo marcada por momentos que lo hicieron tocar tanto el cielo como el infierno. Pero se fue siendo él, defendiendo el título más importante de su vida: su familia.
1
En medio de rumores sobre Miami, en Alpine cuestionaron la llegada de Colapinto al equipo: "Me molestó"
2
Interna en Alpine: la foto de Franco Colapinto que podría acercarlo al Gran Premio de Miami
3
Telecentro ofrece todos los partidos de TNT Sports sin necesidad de un plan de TV paga
4
La Fórmula 1, bajo la lupa: Red Bull y Ferrari denunciaron "manipulación" en la radio de sus pilotos
5
¿Quién gana el Superclásico entre River y Boca según la Inteligencia Artificial?