El piloto argentino de 21 años, que debutó en la máxima categoría con Williams Racing, tuvo un gran desempeño pero no consiguió un asiento para el próximo año. Mirá el repaso de su temporada.
Franco Colapinto e Isack Hadjar. Foto: Reuters.
La irrupción de Franco Colapinto en la Fórmula 1 durante 2024 volvió a encender una "llama" que los argentinos tenían apagada desde hace mucho tiempo en el mundo de la máxima categoría del automovilismo.
Gracias a Williams Racing, Colapinto pudo cumplir su "máximo sueño de chico" y corrió para la escudería británica un total de nueve Gran Premios, donde logró sumar puntos y llamar la atención de otras firmas en la F1.
Las declaraciones premonitorias de Franco Colapinto. Créditos: NA.
A pesar de su destacada actuación, el pilarense de 21 años, que comenzó de mayor a menor en cuanto a su desempeño, no consiguió un asiento para 2025 y seguirá como piloto de reserva de Williams, su "primera casa".
Te puede interesar:
Gran Premio de Japón de la Fórmula 1: los factores claves para un posible regreso de Franco Colapinto
La primera carrera de Colapinto en la Fórmula 1 fue el domingo 1 de septiembre en Monza, el Gran Premio de Italia. Allí, Franco demostró un talento nato al terminar décimo segundo, a dos puestos Kevin Magnussen, el último piloto en sumar puntos.
Al siguiente Gran Premio, que fue el de Azerbaiyán, el piloto argentino finalizó octavo y consiguió sus primeros cuatro puntos en la máxima categoría del automovilismo, algo impensado para el propio Franco y la escudería Williams.
Franco Colapinto en el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1. Foto: Reuters.
En Singapur, Colapinto terminó décimo primero y no logró sumar unidades. Sin embargo, al inicio de la carrera, el pilarense hizo una maniobra de sobrepaso en la largada que quedó para siempre en la memoria de los argentinos.
La impresionante largada de Colapinto para avanzar tres posiciones en el GP de Singapur. Créditos: NA.
En el Circuito de las Américas (Estados Unidos), el argentino volvería a tener una destacada actuación, llegando décimo y sumando otro punto para Williams; el último que lograría en su paso en la Fórmula 1 durante 2024.
En el Gran Premio de México, Franco culminaría décimo segundo, al igual que su primera carrera y, a partir de allí, comenzaría la "caída" o "mala fortuna" del pilarense: accidentes propios y choques involuntarios, más fallas mecánicas de su monoplaza.
El choque de Franco Colapinto en el GP de Brasil de Fórmula 1. Foto: EFE.
En el Gran Premio de Brasil, donde hubo gran expectativa por la cercanía a Argentina, Colapinto perdió el control de su auto, producto de una intensa lluvia, y chocó contra una de las barreras del circuito de Interlagos.
En las últimas tres carreras de la temporada, el argentino recuperaría algo de confianza en Las Vegas tras finalizar décimo cuarto. En dicho circuito, Franco marcó el registro más veloz de un monoplaza en la F1 durante 2024.
Franco Colapinto en el Gran Premio de Las Vegas. Foto: Reuters.
Los últimos Gran Premios (Catar y Abu Dhabi) fueron un "olvido" para Franco, ya que en el primero sufriría un choque de Esteban Ocon (Alpine) y quedaría fuera en la primera curva, mientras que en el segundo, Oscar Piastri (McLaren) lo impactaría de atrás y dañaría su monoplaza arruinándole la carrera.
Te puede interesar:
Luto en la Fórmula 1: quién era Ulises Panizza, el amigo de Colapinto que murió y conmocionó al automovilismo
Como se mencionó anteriormente, el argentino, que tiene contrato vigente con Williams, seguirá como piloto de reserva de la escudería británica, que confirmó como pilotos a Carlos Sainz Jr. y Alex Albon para la próxima temporada.
De esta manera, la oportunidad más cercana de ver a Colapinto en la Fórmula 1 durante 2025, es Alpine, la firma francesa que tiene como corredores al galo Pierre Gasly y al debutante australiano Jack Doohan.
El auto de la escudería Alpine, de Fórmula 1. Foto: Reuters.
Justamente, Doohan tiene firmado un contrato de tan solo cinco carreras con Alpine. El mismo ya entró en vigor en la última carrera de 2024 (Abu Dhabi), por lo que le quedan cuatro Gran Premios en 2025 (Australia, China, Japón y Bahréin).
Teniendo en cuenta que la Fórmula 1 suele ser "despiadada", en caso de no cumplir con las expectativas o no lograr los objetivos de equipo, Alpine no renovaría a Doohan y allí se abriría una puerta Colapinto, quien es del agrado de Flavio Briatore, una "persona de peso" dentro de dicha escudería.
1
Sorpresas en Sudamérica: si bien Argentina sigue líder en el ranking FIFA, hay cambios en el podio y el top ten
2
Un grande de la Premier League pagaría 170 millones de euros por un crack de la Selección Argentina: quién es
3
Luto en la Fórmula 1: quién era Ulises Panizza, el amigo de Colapinto que murió y conmocionó al automovilismo
4
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
5
Gran Premio de Japón de la Fórmula 1: los factores claves para un posible regreso de Franco Colapinto