La vida de Martyn Gilson-Clarke estuvo marcada por una guerra en la que no participó. La historia de cómo casi fue dirigido por Carlos Bianchi y terminó siendo tildado de traidor por sus propios amigos.
Martyn Gilson-Clarke, futbolista malvinense que se probó en Boca. Foto: archivo
Las guerras no solo dejan secuelas en quienes entran al campo de batalla, sino que también las familias y descendencias de los combatientes pueden atravesar tristes y desesperantes momentos. Así le pasó al inglés Martyn Gilson-Clarke, que si bien nació dos años antes de que estallara el conflicto en las Islas Malvinas, su conexión con Argentina y el pasado de su nación lo llevaron a tomar la peor decisión.
Una de las épocas más gloriosas de Boca Juniors tuvo como protagonistas a Mauricio Macri como presidente y Carlos Bianchi como entrenador. Desde el inicio de esta relación y debido al creciente éxito, ambos se podían dar el lujo de llevar a cabo contrataciones "extrañas", que sirvan -junto a las conquistas deportivos- para expandir la marca del club y llegar a distintos rincones del mundo.
Al leer la última frase, es probable que llegue a nuestra mente el japonés Naohiro Takahara, pero esta historia tuvo un giro trágicamente diferente.
Martyn Gilson-Clarke (segundo desde la izquierda), en una gira por Chile con su equipo malvinense. Foto: NA/Liga de la Islas Malvinas
Te puede interesar:
¿Juega contra Boca en el Mundial de Clubes?: Thomas Müller oficializó su salida del Bayern Múnich
Martyn Gilson-Clarke nació el 27 de abril de 1980 en la ciudad inglesa de Plymouth, fue criado en Puerto Argentino y siempre se definió como isleño (su nacimiento en el Reino Unido se debió a la falta de infraestructura hospitalarias en las Islas). Hijo de Julie, encargada de un pub en las Malvinas; y Robert, veterano británico de la Guerra de 1982, tenía el sueño de ser futbolista profesional y se destacaba en el Globe Tavern de la Falkland Islands Football League, la principal liga de las Islas.
En 1999, con apenas 19 años, Martyn viajó a Buenos Aires para probar surte. Es que su habilidad en el torneo malvinense captó la atención de un argentino: Esteban Cichello Hübner, profesor de Lingüística de Oxford que en 1995 llevó a Diego Armando Maradona a la prestigiosa Universidad, le consiguió una prueba en el "Xeneize".
Diego Armando Maradona junto a Cichello Hübner en Oxford. Foto: captura YouTube/América
Con la guerra todavía abierta (como lo estará siempre) por su cercanía en el tiempo, el entrenamiento de Clarke en Casa Amarilla causó un revuelo absoluto y la práctica no sólo fue cubierta por la TV argentina, sino también por medios británicos.
Para colmo, lanzó una declaración que quedó marcada para siempre: "Me veo parecido a (Martín) Palermo. Sólo un poco, nada más. No soy tan bueno como él, pero soy fuerte, uso bien el cuerpo y tengo un buen cabezazo". También supo ganarse a los hinchas, asegurando que "todos los días sueño con jugar en La Bombonera".
Tapa de Diario Olé sobre la llegada de Martyn Clarke a Boca. Foto: Olé
Así, la expectativa en torno al "Palermo malvinense" era total. Pero, si bien llegó a entrenar bajo la mirada de Carlos Bianchi, una distensión en el muslo de la pierna derecha lo alejó varios días de las prácticas y le puso fin a su estadía en La Boca, pese a que pidió tiempo para "ganar ritmo y demostrar quién soy realmente como jugador".
De todas maneras, Clarke conoció a Maradona, vio los partidos ante Independiente y Argentinos en La Bombonera en el mítico palco del "10" y hasta salió a comer con Diego: "Lo invitó a comer pizza. Le daba el teléfono móvil de él para que hablara con su mamá, que estaba en las Islas", señaló Cichello en aquel entonces.
Martyn Gilson-Clarke entrenando en Boca. Crédito: ESPN
Te puede interesar:
El rompecabezas de Boca: las dudas que tiene Fernando Gago para el partido con Barracas Central
Pese a no quedar en el conjunto azul y oro, Martyn decidido insistir en el fútbol argentino. Se probó en El Porvenir y Defensores de Belgrano, pero no tuvo suerte y lo que parecía ser un "intento de acercamiento" entre países tras la guerra de 1982 terminó de la peor manera.
El joven decidió regresar a Puerto Argentino, pero se encontró con un panorama adverso: no fue bien recibido por los isleños, ya que consideraron que se había prestado a una "campaña de propaganda" argentina y hasta llegaron a señalarlo como "traidor".
Un ejemplo de ello fueron las declaraciones de Patrick Watts, por entonces director técnico de la Selección malvinense, que calificó la travesía de Clarke en el fútbol argentino como un "ejercicio de propaganda orquestado por su madre", provocando que sus compañeros también corten relación con el futbolista.
Martyn Gilson-Clarke, (esquina derecha), con sus compañeros de la Selección de las Islas Malvinas. Foto: NA/Liga de la Islas Malvinas
Te puede interesar:
Carlos Palacios explicó por qué faltó al entrenamiento de Boca Juniors: "Me quedé a solucionar el problema"
Su carrera futbolística no estuvo marcada por grandes éxitos. Emigró a Estados Unidos, donde jugó en el Connecticut Wolves, que competían en la USL First Dividision, lo que por aquel entonces era la Segunda División. Entre 2002 y 2004 vistió la camiseta de Brenwood Town, club de las categorías regionales del fútbol inglés.
Con la Selección de las Islas Malvinas -tras limar asperezas-, Clarke participó en en los Juegos de las Islas de 2005, 2009, 2011 y 2013 y hasta se dio el lujo de marcar goles ante Saarema (Estonia), Åland (Finlandia) y Frøya (Noruega).
Te puede interesar:
Boca Juniors presentó nueva camiseta por su cumpleaños 120: cómo es y cuánto cuesta
El 22 de diciembre de 2022 llegó el punto final de la historia del pibe inglés que soñaba con jugar en La Bombonera. Martyn Gilson-Clarke se quitó la vida en las Islas Malvinas.
Una de las últimas fotos de Martyn Clarke. Foto: NA
El anuncio se dio a conocer de la mano de Noticias Argentinas. Antes de su muerte, un periodista de la agencia se había comunicado con el exfutbolista de 42 años para hacer una nota: "Me gustaría hablar, pero necesito tiempo para poder darte una entrevista verdadera y profunda, que es lo que necesito para mi propia tranquilidad. Tendrás suerte porque nadie sabe la verdad sobre todas mis experiencias con el fútbol y en las Falklands (Malvinas) y siento que necesito contar mi punto de vista", respondió en aquel entonces, dejando abierta la puerta de un relato que finalmente nunca llegó.
"Hola, soy Dustin, el hermano de Martyn. Hemos tenido un momento muy difícil este último mes: Martyn falleció el mes pasado. Crecimos juntos y yo estaba allí cuando se fue a Argentina. Todos estamos con el corazón roto", fue el siguiente mensaje que recibió NA.
El último adiós a Martyn Clarke. Foto: NA
El suicidio del Clarke conmocionó a las Islas Malvinas. El 31 de diciembre, antes de que se dispute la "Copa Harry Ford", en Puerto Argentino, hubo un minuto de silencio en su memoria. Además, su golpeada familia lo despidió escribiendo su nombre en la fría arena del que fue su hogar, dejando que las olas se lleven a lo más profundo del océano ese "punto de vista" que quería revelar y que podría haber explicado el fracaso de un traspaso que no fue.
1
Nació en Malvinas y soñaba con jugar en La Bombonera: de probarse en Boca y comer con Maradona a un triste final en las Islas
2
Luto en la Fórmula 1: quién era Ulises Panizza, el amigo de Colapinto que murió y conmocionó al automovilismo
3
Simeone en problemas: Rodrigo De Paul se lesionó y estará varias fechas sin jugar para el Atlético de Madrid
4
Sorpresas en Sudamérica: si bien Argentina sigue líder en el ranking FIFA, hay cambios en el podio y el top ten
5
No son de Boca ni de River: los jugadores del fútbol local que Lionel Scaloni piensa convocar para la Selección Argentina