Acuerdo con el FMI: llegó el primer desembolso y las reservas del Banco Central treparon a casi US$36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina. Además, se espera que en los próximos días lleguen u$s1.500 millones de otros organismos internacionales y un repo de u$s2.000 millones con bancos.

Por Canal26

Martes 15 de Abril de 2025 - 19:36

Banco Central; BCRA. Foto: NA Banco Central; BCRA. Foto: NA

Las reservas del Banco Central mostraron un fuerte salto luego de que el FMI girara US$ 12.000 millones correspondientes al primer desembolso del nuevo acuerdo financiero cerrado con la Argentina.

De esta forma, se produjo un fuerte robustecimiento del respaldo que tiene el BCRA para operar sobre el mercado cambiario, donde desde la desaparición del cepo aún no necesitó intervenir.

Además, se espera la llegada para los próximos días de los u$s1.500 millones de otros organismos internacionales (Banco Mundial y BID) y un repo de u$s2.000 millones con bancos, según anticipó el viernes en conferencia de prensa el ministro de Economía, Luis Caputo.

Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto: Presidencia Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto: Presidencia

Dólar, economía argentina. Foto: NA

Te puede interesar:

Bajó del dólar blue y el CLL, pero las reservas quedaron por debajo US$ 27 mil millones: se perdieron US$ 1000 millones en cinco ruedas

La jornada en los mercados

El tipo de cambio oficial operó este martes a $1.233,40.

Por su parte, el dólar mayorista abrió $7 por encima del cierre del lunes y se ubica en los $1.205.

En cuanto al Banco Nación, la divisa minorista cotiza a $1.230. Los economistas resaltan la "calma" de la operatoria, y advierten de un renovado "carry trade" porque las tasas en pesos están por encima de las implícitas del dólar futuro.

Dólar, moneda estadounidense. Foto: Freepik Dólar, moneda estadounidense. Foto: Freepik

En cuanto al dólar blue, baja $5 y cotiza a $1.260 para la compra y a $1.280 para la venta.

En cuanto a los dólares bursátiles, el operMEP a en $1.242,87 (-0,8%), y el CCL en $1242,86 (-1%).

Economistas destacan que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar, lo cual dejaría a la plaza cambiaria frente a un excedente de flujo de dólares.

Notas relacionadas