Con relación al viernes, la divisa norteamericana experimentó un descenso de siete centavos, de acuerdo con los valores difundidos por el Banco Central.
Por Canal26
Lunes 29 de Octubre de 2018 - 17:00
El dólar comenzó la semana con una leve tendencia a la baja y cotizó, en promedio, a $35,87 para la compra y $37,77 para la venta. Con relación al viernes, la divisa norteamericana experimentó un descenso de siete centavos, de acuerdo con los valores difundidos por el Banco Central.
Según el informe diario de la autoridad monetaria, las entidades ofrecieron la divisa a los siguientes valores: banco Supervielle a $37,60; Industrial a $37,70; Nación a $37,75; Credicoop a $37,77 y Galicia a $37,80.
A diferencia de lo ocurrido en la plaza minorista, en el mercado mayorista cerró a 36,90 pesos, seis centavos arriba del final del viernes, y el volumen operado en el segmento de contado llegó a US$ 439,4 millones, y en futuros MAE se hicieron US$ 12 millones.
La entidad que conduce Guido Sandleris efectuó una subasta de Letras de Liquidez a 7 días de plazo, con un monto adjudicado de $39.370 millones. La tasa promedio de corte se ubicó en 70,626%, contra 71,75% de la anterior operación, siendo la máxima adjudicada de 71,029%, contra 72,49% de la pasada.
El mercado operó con más calma y moderada actividad, luego de la decisión del viernes pasado del directorio del FMI que aprobó el renovado acuerdo stand by que otorgará un total de US$ 56.300 millones para Argentina y que acelera el desembolso de unos US$ 24.000 millones que el Gobierno podrá disponer en los próximos 6 meses.
Para los cambistas locales, este respaldo le permite al gobierno de Mauricio Macri transitar los próximos meses con más tranquilidad, pese al crítico contexto económico y social. Operadores locales indicaron que el triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil prácticamente no tuvo impacto en los mercados, porque ya se presumía la victoria.
En la región, la mayoría de las monedas operó con tendencia descendente: el peso mexicano cedió 3,09%, seguido del real (1,50%), el peso chileno (0,38%) y el colombiano (0,22%), mientras el uruguayo avanzó 0,31%.
1
AUH de ANSES: los dos apoyos extras que tendrán los titulares en mayo 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción
4
Riesgo país en los países de América, hoy martes 15 de abril de 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 16 de abril de 2025