"El acuerdo está casi cerrado. Hay muy buenas perspectivas", expresó Ministro de Economía de la Nación.
Por Canal26
Jueves 13 de Octubre de 2022 - 21:55
Sergio Massa, el Ministro de Economía. Foto: NA.
El ministro de Economía, Sergio Massa, avanzó en Washington en las negociaciones con el Club de París para renegociar la deuda por US$ 2.400 millones, durante un encuentro que mantuvo con su secretario general, Emmanuel Moulin. Además, programa un viaje a Francia a fines de octubre para rubricar el entendimiento.
"El acuerdo está casi cerrado. Hay muy buenas perspectivas. Se está programando un viaje a Francia para el 27 y 28 de octubre", expresó Massa a los medios informativos a la salida de una de las reuniones del equipo económico en Estados Unidos, en el contexto de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
El objetivo de la Argentina es negociar una refinanciación de la deuda de US$ 2.400 millones, a partir de una extensión de los plazos de repago, una reducción de la tasa de interés y la incorporación de los US$ 430 millones ya abonados en dos pagos en julio de 2021 y febrero de 2022.
La tasa de interés del 9% obedece a una penalidad por la demora en la que incurrió el gobierno de Mauricio Macri al final de su mandato, y que podría ser rebajada para cuando se selle el acuerdo en octubre.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno
Sergio Massa con Kristalina Georgieva. Foto: NA.
Massa salió exultante de la reunión en la que estuvo acompañado por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, el responsable de las negociaciones con los organismos y quien lleva la letra chica del acuerdo; el titular del Indec, Marco Lavagna; el jefe de asesores Leonardo Madcur y el director del Banco Central, Lisandro Cleri.
El encuentro duró un poco menos de una hora, y fue para reconfirmar y sellar el visto bueno del trabajo previo del equipo económico, que viene trabajando hace semanas en la cuestión y que se mostró muy optimista tras la finalización de la asamblea.
Resultó clave para avanzar en las negociaciones la aprobación de la segunda revisión del programa vigente con el FMI, ya que para el Club de París es una condición de base (no escrita), para evaluar el desempeño y las políticas para la refinanciación de la deuda de la Argentina con dicho organismo multilateral, confirmaron las fuentes.
Te puede interesar:
Grabois cuestionó el silencio de Massa tras el fallo contra Cristina Kirchner: "No se lo escucha"
A finales de mayo de este año el Gobierno llegó a un acuerdo con el Club para diferir los pagos de deuda hasta el 30 de septiembre de 2024, mientras se avanzaba en un entendimiento que contemple un nuevo mecanismo de repago de los compromisos.
Ese acuerdo se basaba en el respaldo al programa de Facilidades Extendidas y establecía que, durante la vigencia del programa, Argentina realizará pagos parciales a los miembros de Club de manera proporcional a los que efectúe a otros acreedores bilaterales, de acuerdo con los términos establecidos en el entendimiento de junio de 2021.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual