Rápida repuesta del gobierno nacional para asistir a los productores de todo el país afectados por estos eventos climáticos de déficit hídrico.
Por Canal26
Martes 11 de Abril de 2023 - 09:56
Sergio Massa y sus colaboradores. Foto: Ministerio de Economía.
De un tiempo a esta parte, a todas las cuestiones inherentes a los vaivenes de la economía, se debió sumar la dura situación del campo derivada de una histórica sequía que afecta al sector agropecuario. Así, el Gobierno se puso una vez más manos a la obra para mitigar el problema.
Con esto en mente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, oficializó este martes, mediante el decreto 193/2023, que los productores cuya actividad principal sea la agrícola -ganadera y el inmueble en el que desarrolle ésta se encuentre ubicado en una zona de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, declarada, homologada y vigente como tal en los términos de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias, a la fecha de entrada en vigencia de este decreto y las que se declaren y homologuen hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, obtendrán, automáticamente, los beneficios dispuestos por esta medida.
Argentina, por tercer año consecutivo, ha sido afectada por el fenómeno meteorológico denominado "La Niña", el cual está produciendo una extraordinaria sequía que impacta de manera negativa en la producción agrícola ganadera del país.
Sequía en el campo argentino. Foto: NA.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual