En Argentina, cada 10 de junio es sinónimo de reflexión sobre el respeto a las normas de tránsito para evitar la mayor cantidad posible de siniestros viales.
Por Canal26
Lunes 10 de Junio de 2024 - 18:58
Día Nacional de la Seguridad Vial. Foto: NA
La Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio a conocer los impactantes datos de siniestralidad en 2023 en el Día Nacional de la Seguridad Vial.
Así, reflejaron que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional, significando 12 fallecidos por día en Argentina durante el año pasado.
Accidente de tránsito en Panamericana. Foto: NA.
Pero eso no fue todo, sino que discriminaron los accidentes de tránsito para que los ciudadanos conozcan qué conductores están más expuestos a la muerte por los siniestros viales.
De este modo, se desprendió que la mayor cantidad de fallecidos fueron motociclistas, siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales (40%). Por si no fuera demasiado, en regiones como el NOA y el NEA, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente.
En segundo lugar, los usuarios con más víctimas fueron quienes se trasladaban en auto (25%), seguido por peatones (10%). Sobre el rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres.
Día Nacional de la Seguridad Vial. Foto: NA
Respecto a la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. También, el 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche”.
Te puede interesar:
Tragedia en Villa Gesell: un motociclista murió chocar tras de frente contra un cuatriciclo en una zona de médanos
La Agencia Nacional de Seguridad Vial explicó algunas de las causas que llevan a que los fallecimientos por accidentes de tránsito en Argentina alcancen los 12 en promedio.
Desde la agencia manifestaron que “la siniestralidad vial es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto”.
Ponerse el cinturón de seguridad es indispensable. Foto: Unsplash
Siguiendo, explicaron que las soluciones requieren del compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, además de la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.
"Solo con la intervención de esta multiplicidad de actores en conjunto es que se podrá lograr concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estos números que preocupan”, expresaron.
1
Efemérides de hoy 7 de marzo ¿qué pasó un día como hoy?
2
Día Nacional del Músico: ¿por qué se celebra cada 23 enero en homenaje a Luis Alberto Spinetta?
3
Efemérides de hoy 23 de enero ¿qué pasó un día como hoy?
4
Efemérides de hoy 24 de enero ¿qué pasó un día como hoy?
5
La aventura de Luis Vernet en Malvinas y la eterna afirmación de los derechos argentinos sobre las islas