Desde clásicos animados hasta dramas inolvidables, la industria inmortalizó besos que marcaron generaciones. En este día, repasamos diez escenas emblemáticas que transformaron un simple gesto en momentos eternos.
Por Canal26
Domingo 13 de Abril de 2025 - 15:51
Película Titanic. Foto: Pinterest.
Cada 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso, una fecha que resalta la importancia de este gesto universal de afecto, deseo o cariño. La celebración se instauró en honor al beso más largo registrado, protagonizado por una pareja tailandesa que logró mantenerse unidas por los labios durante más de 58 horas.
Esta curiosa hazaña inspiró no solo récords, sino también reflexiones sobre el poder simbólico del beso, que el cine supo retratar en varias de sus películas románticas más recordadas. Incluso, algunos besos trascendieron sus propias tramas para convertirse en íconos culturales. A continuación, un repaso por diez de los más recordados.
Los diez besos más recordados del cine. Foto: Pinterest.
Te puede interesar:
Día del beso: el dispositivo chino que hace posible dar y recibir besos a distancia
Película Aladdín. Foto: Pinterest.
Este clásico animado de Disney narra la historia de un joven humilde que encuentra una lámpara mágica con la que intenta conquistar a la princesa Jazmín. En una escena fundamental para el desarrollo de su romance, Aladdín invita a la princesa a un paseo nocturno sobre una alfombra voladora.
Al regreso, la conexión entre ambos se intensifica, y un suave empujón de la alfombra provoca un beso inesperado. Este gesto sella el inicio de un amor que supera las barreras sociales y culturales.
Película Spider-Man. Foto: IMDb.
Dirigida por Sam Raimi, esta película ofrece una de las escenas más icónicas del cine contemporáneo. Tras rescatar a Mary Jane Watson de unos agresores, Peter Parker, bajo su identidad de Spider-Man, desciende cabeza abajo y se produce un beso apasionado bajo la lluvia.
Película Lightyear. Foto: X.
Esta producción de Pixar y Disney se destaca por incluir un momento histórico para la animación infantil: un breve beso entre dos mujeres, Alisha Hawthorne y su pareja, en el contexto de una relación estable y amorosa.
Aunque fue corta, esta escena marcó un hito en cuanto a representación y diversidad, enviando un mensaje inclusivo sobre los distintos tipos de amor en una producción dirigida a públicos de todas las edades.
Película El Padrino. Foto: X.
En esta obra maestra de Francis Ford Coppola, el beso no es sinónimo de romance, sino de traición y tragedia. Michael Corleone besa a su hermano Fredo durante una celebración, al tiempo que le susurra: “Sé que fuiste tú, Fredo. Me destrozaste el corazón”.
Conocido como “el beso de la muerte”, este gesto antecede a una ejecución inevitable, y se transformó en uno de los momentos más impactantes del cine de gangsters.
Película Ghost: la sombra del amor. Foto: Pinterest.
Protagonizada por Patrick Swayze y Demi Moore, esta película aborda el amor que trasciende la muerte. Una de sus escenas más recordadas ocurre en torno a un torno de cerámica, donde ambos personajes moldean una vasija mientras suena la icónica canción Unchained Melody.
El beso que se produce entre ellos representa una conexión espiritual que sobrevive más allá del plano físico, consolidándose como una escena emblemática del cine romántico.
Película El Planeta de los simios. Foto: Pinterest.
En esta versión original dirigida por Franklin J. Schaffner, el astronauta George Taylor, interpretado por Charlton Heston, se despide con un beso de la doctora Zira, una simia inteligente que lo ayudó durante su estancia en un mundo dominado por primates.
Película Secreto en la montaña. Foto: Pinterest.
Jake Gyllenhaal y Heath Ledger dan vida a dos vaqueros que, tras conocerse durante un trabajo en la montaña, inician una relación que desafía las normas sociales del entorno conservador en el que viven.
Años después, su reencuentro da lugar a un beso apasionado y reprimido, cargado de nostalgia y deseo. Esta escena se convirtió en un emblema del cine LGBT+, por su sensibilidad y profundidad emocional.
Película Star Wars. Foto: Cinéfilos.
En plena lucha contra el Imperio, Han Solo y la princesa Leia encuentran un momento de intimidad en una sala de máquinas. Tras una conversación cargada de tensión romántica, finalmente se besan antes de ser interrumpidos por el androide C-3PO.
Este beso representa el inicio de una de las relaciones más queridas del cine de ciencia ficción, en medio de un universo en guerra.
Película Titanic. Foto: Pinterest.
Dirigida por James Cameron, esta superproducción relata el trágico viaje del Titanic y el amor entre Jack y Rose, interpretados por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. El beso más icónico ocurre en la proa del barco, con los protagonistas de pie sobre la baranda mientras el atardecer ilumina el océano.
Película La dama y el vagabundo. Foto: Pinterest.
Este clásico de Disney narra la historia de amor entre dos perros de mundos diferentes. La escena más recordada ocurre durante una cena a la luz de las velas, cuando ambos comparten un plato de espaguetis y terminan besándose accidentalmente.
1
Los creadores de "The Pitt" explicaron el final de la primera temporada: ¿qué esperar para la segunda?
2
De Claire en Outlander a esposa de un espía ruso en El Amateur: ya está en cines el nuevo thriller de Caitriona Balfe
3
El inesperado cameo de Gustavo Santaolalla en el regreso de la existosa serie de Max, The last of us
4
"Te voy a mandar pebetes": la polémica frase de Viviana Canosa a Costa en medio del conflicto con Lizy Tagliani
5
Stranger Things 5: filtran las fechas de estreno de la primera y segunda parte del esperado éxito de Netflix