El Siempreterno y adiós 2012

Por Canal26

Viernes 7 de Diciembre de 2012 - 00:00

El Siempreterno, el quinteto formado por Sergio Rotman, en voz y guitarra eléctrica; Midnerley Acevedo, en voz; Fernando Ricciardi, en batería; Alvaro Ruso Sanchez, en bajo y Ariel Minimal, en guitarra eléctrica y acústica, en esta ocasión presenta su nuevo disco Hacia El Mar De Carbon en Niceto Club, una semana antes del Fin De Los Tiempos.

Una charla sobre el nuevo disco de Siempreterno ´Hacia El Mar De Carbon´entre Martín Pérez y Sergio Rotman.

Martín Pérez: - ¿Por qué El Siempreterno? ¿De dónde sale? ¡Es como la etiqueta de Convivencia Sagrada! ¡Más que un grupo de rock! ¡Antifaz y capa ya!

Sergio Rotman: - El Siempreterno es uno de los tantos nombres que uno imagina cuando arma un nuevo proyecto musical. Si existe una conexión es la fantástica canción de la banda Manic Street Preachers, The Everlasting. No es que seamos especialmente fanáticos del grupo. Pero la canción es tremenda.

MP: - Puños cerrados, dientes apretados y canciones cortas. Eso para mí fue el disco debut... ¿Este sigue la misma onda? ¿Hay algo agregado en la mezcla que quieras mencionar?

SR: - No exactamente. No es tan breve: ¡dura 39 minutos! Algunas canciones muestran un perfil netamente rockero clásico (sea lo que sea lo que eso signifique) y otras sí tienen una urgencia similar a la del debut. Son catorce canciones, doce originales, un tema aparece en dos versiones, y además nuestra versión de Noviembre del oscuro combo español Décima Víctima. El título del álbum remite a cuatro meses fatídicos del 2011. Entre agosto y noviembre perdimos a Joel, el primo de Mimi, mi madre Margot y nuestro hermano del alma Horacio Gamexane Villafañe. Ya sabemos que un mar de carbón es lo que nos espera... a todos.

MP: - Es raro, pero cuando escuché el disco, me sentí parte. Fue como si al apretar play se estuviese creando un lugar que hasta entonces no existía, donde estábamos músicos y público. Recordar por qué, ahora que nada realmente importa, el rock sí importa. O al menos este rock importa. ¿A vos te pasa algo parecido?

SR: - ¡Claro que sí! Es tan chato y banal el siglo 21, musical y espiritualmente, que con un solo movimiento del corazón al componer... con tan solo no quedarse a repetir fórmulas y tratar de expresar algo diferente se produce un oasis de sonidos. Eso para mí fue nuestro primer disco. No estamos solos en esto, Pez, Massacre, BBK o Los Natas producen sensaciones parecidas, ¿no?

MP: - Cuando charlamos sobre el primer disco, me contaste que una de las claves de El Siempreterno eran las voces de Mimi y la tuya al mismo tiempo, a la manera de John Doe y Exene en X. ¿Este nuevo disco sigue ese camino? ¿Hay alguna clave nueva?

SR: - ¡Lo exagera al máximo! Creo que en solo dos temas los cantantes se separan... ¡y no por mucho tiempo!

MP: - Algunos de los temas del disco anterior habían sido escritos para ese cuarto disco de Cienfuegos que nunca fue... ¿Todos los del nuevo disco fueron escritos para El Siempreterno? ¿Cuáles ya fueron tocados en vivo?

SR: - Este disco fue compuesto y pensado con el grupo ya concebido. Hace una gran diferencia, porque componer sabiendo quiénes tocarán la canción es fundamental. Ya hemos presentado tres temas: Joven muerto en Juana Díaz, En el mar de carbón y Full coma.

MP: - Uno de los mejores regalos del vivo fue la sorpresa de los covers... ¿Para cuándo el EP, el disco, el streaming, lo que sea, pero con esos covers?

SR: - Pronto Martín... Muy pronto...


El Siempreterno - 15 de diciembre en Niceto - Niceto Vega 5510 - CABA