Gangnam Style hizo historia y se ve 7.000 veces por minuto

Superó las 833 millones de vistas en YouTube. Desbancó a Justin Bieber con su "Baby". En VIDEO, el hit de PSY.

Por Canal26

Martes 27 de Noviembre de 2012 - 00:00

Hay un nuevo hit que suena en todas partes. Para algunos, cansa. Para otros, divierte. "Es un mundo Gangnam Style, nosotros solo vivimos en él”, dijo el cantante Josh Groban luego de ver el video del rapero surcoreano del momento, Psy. Y no se equivocó porque el Gangnam Style hizo historia en YouTube este fin de semana al superar ampliamente la cantidad de vistas que había logrado Justin Bieber con la canción que lo llevó a la fama, Baby: el nuevo hit mundial logró más de 833 millones de visitas, 20 millones más que el ídolo pop juvenil.

Lo más impresionante de este ascenso es la rapidez con la cual pudo llegar a esa marca. Subido a YouTube en julio, el videoclip enseguida encontró un fuerte impulso viral y en 19 semanas rompió el mayor récord del sitio de videos. Baby, por su parte, viene acumulando sus millones desde 2010. “Ha sido un hit masivo como nunca hemos visto”, dice Trends, uno de los blogs de YouTube. “Cada día, Gangnam Style todavía es visto entre 7 y 10 millones de veces”, agrega.

Asimismo, es el video que más “me gusta” recibió. Ahora posee 5.496.882, mientras que Baby tiene 3 millones de “no me gusta”, haciéndolo el video menos gustado del sitio.

El clip trascendió las fronteras asiáticas –donde el pop coreano goza de una enorme popularidad–, para aterrizar sin escalas en el mayor mercado musical del mundo: Estados Unidos. Si primero adquirió la categoría de meme (un concepto o broma difundido por internet), ahora es un tema obligado que se baila en las fiestas y discotecas. Antes la danza “del caballo” era graciosa, pero ahora se baila como la Macarena.

Para los seguidores del creciente ascenso de Corea del Sur como potencia musical, el éxito de Psy no es sorpresivo. Por el contrario, es el resultado de un proceso mayor derivado de cómo se construye el llamado k-pop.

La actividad musical de Corea es una verdadera industria. Cada grupo y artista solista nace y es desarrollado por empresas de entretenimiento.

El fundador de uno de los mayores sellos, S.M. Entertainment, acuñó el término “tecnología cultural”: un sistema fabril donde se busca crear grandes estrellas para mercados mundiales y especialmente para la era de la información.

Como explica John Seabrook de la revista New Yorker, todo está planeado, desde su maquillaje y gestualidad, hasta la progresión de acordes que se debe utilizar. Y todo está pensado según el país al que va dirigido.

Zoe Chace, de la cadena radial estadounidense NPR, explicó que el éxito viral de Gangnam Style se encuentra precisamente en YouTube, pieza fundamental para la difusión de los artistas surcoreanos.

“Corea es uno de los países más conectados del mundo. Desde los comienzos, las empresas perfeccionaron sus videos especialmente para YouTube. Por eso son tan buenos y alcanzaron toneladas de vistas en el extranjero”, afirmó.

Si estos artistas coreanos están especialmente creados para sobresalir en internet, Psy y su Gangnam Style lograron además romper la mayor y más difícil barrera del k-pop: superar la diferencia de idioma y ganarse el público mundial. Todo gracias a un video.

“Que Gangnam Style sea ridículamente pegadizo no explica por sí solo su ascenso meteórico. Esencialmente es un video exagerado donde un gordito hace una coreografía cómica y canta letras repetitivas que no tienen sentido para la mayoría de nosotros”, dijo en su análisis Arwa Mahdawi, del periódico británico The Guardian.

Y continúa: “Ese es parcialmente el punto del video. Parodia no solo cuestiones culturales específicas de Corea del Sur, sino que también excesos culturales reconocibles para cualquier espectador. Es un pastiche de clichés pop tan familiares que casi se entiende lo que Psy está cantando”.

En conclusión, Gangnam Style es el modelo de la “tecnología cultural” funcionando en su mayor expresión a nivel mundial. Es su perfecta fabricación industrial llevada a cabo por un artista que no solo hizo una canción pegadiza, sino que la acompañó de una coreografía distintiva y casi absurda, en un video además visualmente atractivo. Mientras se ríe de sí mismo hizo que lo vieran 826 millones de veces.

UNA MÁQUINA DE FACTURAR

Por más dispares que parezcan, Justin Bieber y Psy tienen algo en común: su representante.

Luego de que Gangnam Style comenzara a ganarse millones de vistas, Scooter Braun, que porta el título no menor de haber descubierto a Bieber en YouTube, confirmó la alianza entre su sello SchoolBoy Records y Psy.

En un video subido a YouTube comunicó que harían historia juntos. “Para que sea el primer artista coreano en romper un récord en Estados Unidos”, afirmó. Y así fue.

Desde esa fecha, Psy encabezó una gran gira mediática, que lo llevó a situaciones tan dispares como presentarse en los premios MTV –estadounidenses y europeos–, hasta bailar junto a Britney Spears, Madonna y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, mientras que los prestigiosos artistas Ai Weiwei y Anish Kapoor imitaron su coreografía.

Más recientemente, se presentó en los American Music Awards junto a MC Hammer, equiparando la fama de la mítica canción U Can’t Touch This y su coreografía al actual hit bailable surcoreano.

Para Forbes, Gangnam Style se dirige a ser el primer video en llegar a los 1.000 millones de vistas. Y es muy posible que lo logre.