Las Rositas, tango glamour: "Queremos llevar el gran género a los jóvenes"

De sus conocimientos en lo clásico pasaron a "innovar en lo electrónico". Gabriela, Cecilia y Ana Belén, en una charla exclusiva con 26Noticias.

Por Canal26

Miércoles 11 de Septiembre de 2013 - 00:00

Tres mujeres se unieron para darle vida a Las Rositas. Gabriela Palma, en violín; Cecilia Palma, en viola y Ana Belén Disandro, en piano conforman el trío femenino que lleva el tango con glamour a todas partes.

En entrevista exclusiva con 26Noticias, las chicas de Córdoba hablaron de sus inicios, de su gira por Alemania y Francia y de la nuevas propuesta del tango electrónico. Presentan “Tango Up”, su segundo disco, cuyo video “Iniciar Sesión”, las muestra muy sensuales.


Pero no son sólo caras bonitas, buscan cruzar fronteras con su música y su estilo.



Las Rositas cuidan el sonido y también la imagen. Ustedes hacen un tango con glamour, ¿cuándo nace la idea?
En el 2007 luego de un viaje a Brasil, dentro del concepto de un curso de música clásica. Al regresar a Argentina nos llamaron para inaugurar una milonga juvenil en Córdoba.

Ustedes me recuerdan al estilo de las Bond, un cuarteto de chicas que hacían clásicos con violines. ¿Eligieron los instrumentos a tocar o primero eligieron el género musical que querían hacer?
La formación se dio naturalmente, Ana Belén siempre estudio Piano, Gabriela violín y Cecilia viola. Se busco conjurar estos instrumentos y conocimientos musicales para lograr despegar de lo clásico e innovar en lo electrónico dentro del gran genero que es el tango.

¿Por qué lo bautizaron “tango up”?
Porque pusimos nombre a un género que mixturaba la timbrica particular del trío de violín, viola y piano, agregando bases electrónicas en un estilo más “arriba” que abre el horizonte del tango como genero hacia la fusión con el rock y pop. TANGO UP es una búsqueda de LAS ROSITAS desde lo musical para hacer llegar nuestra propuesta a un público, no solo adulto, sino invitar a los jóvenes a escuchar el tango.

¿Cómo les fue en la gira nacional?
Espectacular! Fue una experiencia inolvidable, en la cual aprendimos de la profesionalidad de La Bersuit Vergarabat y el Puchero del Hortelano (España), no sólo desde lo musical, sino de lo personal como banda.
Fue todo un desafío enfrentarnos a un público joven y rockero, el cual con mucho entusiasmo y espontaneidad adoptó nuestro estilo musical.

¿Cómo recibe la gente el tango electrónico?
Creemos que el tango electrónico ya ha ganado lugar en los escenarios de la actualidad a nivel mundial. Nuestra propuesta electrónica siempre fue bien recibida desde los mas conservadores dentro del tango, hasta el publico joven que gustan de esta nueva fusión propia de este siglo.

¿Ustedes eligen la estética de sus videos y shows?
Si, creemos que es muy importante. Por eso tenemos un equipo detrás que cuida nuestra imagen y generamos en conjunto nuevas ideas que siempre mantengan al publico sorprendido, tanto en lo musical como en lo visual.

¿Cómo seleccionan los tangos de cada disco?
Siempre tratamos de lograr un equilibrio entre tangos y milongas. Donde se refleje los distintos aspectos que queremos transmitir como musicas, arregladoras y compositoras.
El publico ha participado en la elección con sus sugerencias de obras maestras como “Adios Nonino” que es nuestra joya acústica en nuestro segundo trabajo discográfico.

¿Quiénes son sus artistas preferidos en materia de tango?
Piazzolla, Bajofondo, Pugliese, Varela, Agri, Graña, Federico, Salgan, entre muchos otros maestros.

¿Con quién les gustaría grabar?
Ana Belén: con Charly García
Gabriela: con Ricardo Mollo
Cecilia: con No te va gustar

¿Por qué creen ustedes que el tango es escuchado en todo el mundo?
Porque es un genero que por sus características de lo musical y expresivo resulta universal.
Tiene todo: nervio, sutileza, sensualidad, melancolía… lo que hace que muchas personas se sientan atraídas por su música y su baile.
Es un crisol de razas, mezcla de culturas que desde sus comienzos reunió el candombe, ritmos africanos, y la tristeza del inmigrante que hacen que al día de hoy nos sigamos sintiendo identificados con su música y letra.

Por Claudia Seta
@setaclaudia