El furor y la emoción por la Copa del Mundo es parte la industria audiovisual tanto en la TV abierta como en el mundo del streaming.
Por Canal26
Martes 15 de Noviembre de 2022 - 15:00
Sean Eternos, serie. Foto: Netflix.
Falta muy poco para que arranque el Mundial de Qatar 2022 y el clima futbolero no solo se vive en las calles y en las redes sociales, sino que también está en la industria audiovisual, con series y documentales.
Los contenidos tratan desde la organización de la competencia, su historia y los principales jugadores que son parte con la Selección argentina como protagonista. Por otro lado, también está el toque femnino con las mujeres que acompañan a los jugadores de la Scaloneta para que la cuenta regresiva sea más rápida.
Te puede interesar:
FIFA publicó imágenes inéditas de la atajada del Dibu Martínez a Kolo Muani: "Detuvo el remate y los festejos"
La miniserie documental dirigida por Juan Baldana muestra la gran hazaña del seleccionado argentino que, con Lionel Messi al frente, levantó la Copa América en el Maracaná después de 28 años sin ganarla.
Incluye entrevistas con Messi, Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Alejandro "Papu" Gómez, Sergio "Kun" Agüero y Emiliano "Dibu" Martínez, entre otras figuras del equipo que dirige Lionel Scaloni.
En los tres capítulos se muestra la unión del grupo, más allá de lo futbolístico. Está disponible en Netflix y también podrá verse por El Nueve el jueves 17 y el jueves 24 de noviembre a las 22 h.
Te puede interesar:
Un campeón mundial de pádel visitó a Messi, jugó con él y se tatuó su firma: "Cumpliste mi sueño de chiquito"
La serie está disponible en la plataforma Prime Video desde el pasado 10 de julio, en el primer aniversario del triunfo de la Scaloneta en la Copa América disputada en Brasil.
Con la dirección de Sebastián Dietsch, se muestra cómo se armó el equipo argentino con la llegada de Lionel Scaloni, con jugadores que tienen una larga trayectoria vistiendo la camiseta celesta y blanca y con nuevas incorporaciones que lograron la clasificación para la Copa del Mundo.
Te puede interesar:
El Papu Gómez contó detalles inéditos de su doping: "Me cerraron las puertas"
Se trata de una serie de especiales de la TV Pública, que no solo se puede ver en la televisión, sino que también está disponible en la cuenta de YouTube del canal.
El proyecto ofrece un repaso del recorrido de la Selección de cara al mundial, la preparación del resto de los equipos y notas que recorren toda la pasión mundialista del país de la mano de un equipo de periodistas.
Te puede interesar:
¿Dónde ver la final del Mundial de Qatar 2022?: cómo revivir la noche de Argentina Campeón del Mundo
Otra serie documental de la TV Pública. Aborda la vida personal y profesional del DT de la Selección Argentina con testimonios y material de archivo.
A lo largo de 4 episodios que parten desde la desilusión del Mundial de Rusia 2018 a la clasificación para Qatar 2022, pasando por la Copa América y la ilusión de ganar el título de un país entero.
Te puede interesar:
"Feliz Mundialidad": el divertido video de la Selección Argentina para celebrar los dos años del Mundial de Qatar 2022
Se trata de una producción de FIFA para Netflix, que muestra la preparación física y psicológica de seis capitanes y sus respectivos equipos de cara a la Copa del Mundo.
"Capitanes", tráiler. Video: YouTube FIFA.
Luka Modric, de Croacia; Thiago Silva, de Brasil; Andre Blake, de Jamaica; Hassan Maatouk, de Líbano; Brian Kaltack, de Vanuatu; y Pierre Emerick Aubameyang, de Gabón, son los elegidos para protagonizar la primera temporada. Se espera que en el año 2023 se estrenen más capítulos en la plataforma.
Te puede interesar:
A dos años del Mundial de Qatar 2022: dónde están hoy los jugadores de la Selección Argentina campeones del mundo
La miniserie cuenta con dos capítulos y está disponible en la plataforma HBO Max. Se trata de una producción de Discovery que investiga la elección de Qatar como país anfitrión en uno de los eventos más importantes del mundo.
Corrupción, favoritismo y sobornos son algunos de los temas polémicos que están presentes en la historia.
Te puede interesar:
Una llamativa iniciativa junta firmas para cambiar el nombre de la avenida Carabobo por "Qué mirá, bobo"
La docuserie de cuatro episodios muestra las disputas, controversias y los intereses que exceden al deporte detrás de la organización de un mundial de fútbol.
También hace un especial hincapié en que los problemas de la FIFA comenzaron hace mucho tiempo. Ya está disponible en la plataforma de Netflix.
Te puede interesar:
Fórmula 1: Colapinto usará un casco en homenaje al título de la Selección Argentina en Qatar 2022
Este proyecto se trata de un especial de Telefe que se emite los domingos a las 10.45 h, aunque también puede verse en YouTube.
Cada capítulo muestra como Jésica Cirio viaja a distintos puntos del mundo para conocer a las parejas de los jugadores del equipo argentino, sus familias, sus estilos de vida y cómo palpitan la Copa del Mundo.
1
Los imperdonables errores de "Atrapados", la miniserie argentina de Netflix que está entre las más vistas
2
“Adolescencia”: el perturbador detalle clave para resolver el crimen que solo unos pocos notaron
3
Netflix: el thriller argentino protagonizado por Diego Peretti y Juan Minujín que arrasa en la plataforma
4
Netflix: las tres comedias románticas para disfrutar y reírse sin parar este fin de semana
5
Una joya olvidada en Netflix: la película basada en hechos reales que te hará emocionar