Stravaganza, 10 razones de un éxito en calle Corrientes

Flavio Mendoza creó un encantador monstruo que deslumbra en la avenida del arte. Sin su mentor, otras grandes figuras logran llevarse ovaciones durante cada función. Como en Broadway, en el Broadway ¿Por qué? 26Noticias te lo responde.

Por Canal26

Martes 15 de Enero de 2013 - 00:00

La calle Corrientes suele ver pasar sus días en medio de grandes espectáculos que sorprenden al público, pero hay uno que excede a todo y en cada función se lleva las ovaciones de un público eufórico, de pie y con los ojos colmados de tanto arte.

¿Por qué es un éxito Stravaganza? Hay muchas razones para responder un interrogante que queda revelado cuando uno es parte del show, parte de un espectáculo de nivel internacional pero made in Argentina. Eso lo logra Flavio Mendoza, que es el mentor y director artístico del monstruo que azota en calle porteña.

De su imaginación y su talento, salió Water In Art, un espectáculo que refleja la Fuerza del Agua. Pensó la coreografía junto a Romina Propato y expusieron su máximo arte.

Aquí, las 10 razones del éxito (el orden de los factores no altera el producto):

1-Stravaganza Water in Art abarca todas las disciplinas y lo hace de una manera sorprendente: la danza, las acrobacias, la fusión de ritmos, la música en vivo y el humor. Son dos horas donde no alcanzan los ojos para ver todo lo que hay en escena.

2-Las increíbles figuras del show: el coreógrafo y la bailarina se dieron el lujo de elegir minuciosamente a cada miembro del elenco que incluye este año a figuras destacadas como Facundo Mazzei (El Heredero, que ocupa el lugar de Mendoza en esta nueva temporada en Buenos Aires), Cinthia Fernández (que se atreve a todo y es más que un cuerpo bonito), Noelia Pompa (que está a la altura de las circunstancias y brilla sobre las tablas), Melina Greco (que regala talento a cada paso), Fernando Rodríguez, Lucila Juárez (la dulce cantante), Milagros Rosmery y Leandro Nimo, entre otras.

3-El impacto visual es excelente: no hay otra manera de describirlo. No bastan los calificativos para esta creación de Flavio Mendoza, el verdadero rey en calle Corrientes que este año hará historia, nuevamente, sin lugar a dudas. El montaje escénico para 30 personas tiene luces, colores, una enorme piscina en un escenario hidráulico que se eleva, rota y desaparece. Se suma el impactante vestuario y el maquillaje que logran una gran puesta en cada escena. Sobre la pileta se despliegan las destrezas perfectas de los protagonistas. Pura concentración y sofisticación, sin margen de error en el agua y en el aire. Como en Broadway, en el Broadway.

4-La coreografía, de lujo: en Water in Art está la magia de Mendoza y de Romina Propato. Son los encargados de idear distintas disciplinas desarrolladas por importantes bailarines, acróbatas, nadadores, cantantes, humoristas y músicos. Con danzas sobre el agua o en las alturas, con los toques circenses sobre una cuerda floja o a través de simpáticos cuadros con actuación y proyección. Un cóctel sorprendente.

5-La música de Stravaganza: del tango al malambo, del árabe al pop. Todo se mezcla en cada escena y cada melodía endulza los oídos. Flavio eligió homenajear a Gustavo Cerati con canciones de Soda Stéreo como “La Ciudad de la Furia”, “Canción Animal” y más. Todo queda en la voz de Lucila Juárez, que enamora en cada estrofa.

6-La inversión, sin ahorrar nada: el sensacional y sorprendente espectáculo es producido por el propio Flavio Mendoza junto a Ariel Diwan y Verónica Fucci. Tiraron todo al asador y no escatimaron en gastos. Es el Aquadance en su máximo esplendor.

7-Ellos, los de atrás: sin renombre como los antes mencionados pero con igual talento, despliegan lo que mejor saben hacer sobre el agua, el aire o donde les toque. Son los otros protagonistas de la obra y bien vale mencionarlos: los bailarines Mariana Conci, Juanjo Rojas, Eliana Yanuzzi, Pablo Dellocchio, María José Carnero, Lautaro Cataldo, Pablo Moiño y María Rius; la figura de nado sincronizado Virginia Archilla; los acróbatas Pedro Caffaro, José Díaz, Iván Bustillo, Lucía Mancioli y Mauro Blásquez y las nadadoras y gimnastas Agustina Villa y Florencia Aracama.

8-La cuota de humor: se la brindan Maxi de la Cruz, Carlos Guedes, Christian Barbieri, Mauricio Jortack. Se ponen en la difícil tarea de entretener en medio de danza y acrobacias. Cumplen con la ardua tarea.

9-Los músicos en escena: Marcos Vega, Pablo Pupillo, Pablo Salzman y Andrés Chatruc conforman el cuarteto que le pone la cuota rockera a Stravaganza en casi todo el espectáculo. A un costado del escenario, obtienen su lugar destacado a la hora de los aplausos en masa.

10-Flavio se la banca, ante las críticas celosas: “Hay un montón de gente malintencionada y por ahí, tirándote mierda. Y cuando por ahí necesitás a alguien de tu familia que no lo haga, y te la sigue tirando, acá estoy y no me van a tumbar porque yo soy Stravaganza, carajo”, dijo Mendoza con la emoción a flor de piel y luego de la función que brindó su gran equipo ante la prensa.

Flavio Mendoza y su Stravaganza van por otro récord. El espectáculo realizó una Temporada 2011/2012 ante 300.000 espectadores en Villa Carlos Paz y Buenos Aires y sólo en la villa cordobesa fue visto por 170.000 personas en el Teatro Luxor.

Este segundo Gran Debut en la Sala I del Teatro Broadway -con capacidad para 940 personas- tiene 8 funciones semanales, de miércoles a domingo, esperando completar los cuatro meses de presentaciones ante más de 200.000 espectadores. ¿Podrá lograrlo? Sí, porque nadie puede perderse de semejante arte montado en un teatro, con dos horas intensas. Seduce de principio a fin y uno queda con la sensación de haber tocado el cielo con las manos... y de haber disfrutado de la Fuerza del Agua.

Por Claudia Seta
Twitter: @setaclaudia


‘STRAVAGANZA WATER IN ART’
Teatro Broadway 1,
Av. Corrientes 1155, C.A.B.A.

Funciones: Miércoles y Jueves: 21 hs
Viernes y Sábados: 21 y 23 hs.
Domingos: 20 y 22 hs.