Y la candidata al Oscar es... Infancia Clandestina

La película argentina fue seleccionada para competir por los Oscar. El film fue dirigido por Benjamín Avila y producido por Luis Puenzo, que podría ganar su segunda estatuilla después de "La Historia Oficial". Natalia Oreiro, Ernesto Alterio y Cristina Banegas son los protagonistas.

Por Canal26

Viernes 28 de Septiembre de 2012 - 00:00

Argentina anunció su candidata al Oscar a través de la elección que se realiza entre los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La elegida fue "Infancia clandestina", de Benjamín Ávila y producida por Luis Puenzo con Natalia Oreiro, Ernesto Alterio y Cristina Banegas como protagonistas.

El anuncio se realizó este viernes al mediodía tras el acto de escrutinio, en coincidencia con la selección del film local que competirá por el Goya, de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

“Infancia...” reunió 19 votos y aventajó por apenas uno a "El último Elvis", opera prima de Armando Bo (nieto) y representará al cine nacional en los Oscar 2013. La votación concretada este mediodía en las salas de cine del Bajo Plaza de las Américas, en el Centro Cultural General San Martín, ubicó en tercer lugar de las preferencias a "Elefante blanco”, de Pablo Trapero, que cosechó 14 voluntades.

Puenzo podría ganar su segundo Oscar, el primero fue por “La Historia Oficial” en 1986.

Con Argentina, ya son 60 los países que eligieron las películas que participarán en la puja para alcanzar alguna de las tres candidaturas al Oscar a mejor película no hablada en inglés, que entregará la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, el 24 de febrero en la fiesta que se realizará en el Dolby Theatre.

De ese total 7 son de habla hispana, por ejemplo España que postula a "Blancanieves", versión en blanco y negro del célebre cuento infantil ambientado en la península ibérica, con dirección de Pablo Berger.

El resto de los países son Colombia con "El cartel de los sapos", de Carlos Moreno, Chile con "No", de Pablo Larraín, México con "Después de Lucía", de Michel Franco; Perú con "Las malas intenciones", de Rosario García-Montero; Venezuela con "Piedra, papel o tijera", de Hernán Jabes.

En cuanto a lengua portuguesa, Brasil presentará "O Palhaco", de Selton Mallo y Portugal a "Sangue do meu sangue", de Joao Canijo.