"Si Córdoba hubiera querido frenar el tren en el momento que él ha señalado, a unos 300 metros de la estación de Once, contaba con una capacidad de freno suficiente para pararlo al tren, muchos metros antes del paragolpe", sostuvo el abogado querellante.
Por Canal26
Lunes 7 de Septiembre de 2015 - 00:00
Una de las querellas, que representan a víctimas y familiares, en el juicio por la tragedia de Once acusó esta mañana de "mendaz" al maquinista Marcos Córdoba por haber asegurado que los frenos del tren no funcionaron.
"Si Córdoba hubiera querido frenar el tren en el momento que él ha señalado, a unos 300 metros de la estación de Once, contaba con una capacidad de freno suficiente para pararlo al tren, muchos metros antes del paragolpe", sostuvo el abogado de la denominada querella número 1, Jesús García.
El expositor, que abrió la etapa de alegatos, sostuvo que "el tema de los frenos es una cuestión fundamental a fin de desentrañar qué sucedió aquel 22 de febrero de 2012" en el tren que conducía Córdoba al arribar a la estación de Once, donde murieron 51 pasajeros y 789 resultaron heridos.
La querella repasó las distintas conclusiones de las diferentes pericias hechas tras el accidente que concluyeron, dijo García, que "los frenos funcionaban normalmente, al contrario de lo que declaró Marcos Córdoba en varias oportunidades al formular sus descargos".
En ese sentido, insistió que los peritos observaron en sus revisiones que "no hay evidencia objetiva de fallo o mal funcionamiento del sistema de frenos de la formación 16" así como tampoco en "el freno de emergencia" ni en el sistema de seguridad llamado "hombre muerto".
"Presumiblemente antes de ingresar al anden se habría anulado (por parte de Córdoba) el sistema de seguridad 'hombre muerto'", que de funcionar accionaba automáticamente el freno de emergencia, remarcó el querellante e indicó que "la formación 16 ingresó al andén a una velocidad de 26 kilómetros por hora".
La querella sostuvo que "los resultados obtenidos en los dictámenes técnicos que fueron presentados en la causa dan cuenta de que Córdoba ha sido mendaz en sus dichos", al declarar como imputado ante el Tribunal Oral Federal 2.
Córdoba, a quien defiende la misma abogada que en otros juicios defendió al ex presidente Fernando De la Rúa, Valeria Corbacho, por disposición del sindicato de los maquinistas La Fraternidad, está acusado del delito de "descarrilamiento forzoso", con penas de 1 a 5 años de prisión.
A primeras horas de la tarde, la querella número 1 proseguía con su alegato y luego haría lo mismo la querella número 2. Mañana, hará lo suyo la querella número 3 y la semana próxima, la 4.
Este juicio comenzó el 18 de marzo de 2014, luego de más de 100 audiencias y 225 testigos, ha ingresado en la etapa de alegatos.
Entre los 29 enjuiciados se encuentran, además de Córdoba, los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, los ex interventores de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Antonio Sícaro y Pedro Ochoa Romero, los hermanos Claudio y Mario Cirigliano, dueños de la empresa TBA, concesionaria del Sarmiento en el momento del siniestro.
1
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
2
Llegaron a la Argentina las galletas Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuesta el dulce viral de la pastelería francesa
3
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Así son los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires: capacidad, paradas y tiempo del recorrido