Este fenómeno suele estar relacionado con zonas de baja presión atmosférica, donde las condiciones son propicias para cambios climáticos significativos.
Por Canal26
Domingo 16 de Junio de 2024 - 20:00
Frío, ola polar. Foto: NA.
Es común que durante los meses de invierno los meteorólogos anuncien la llegada de un "frente frío". Este evento climático abarca desde una baja repentina en la temperatura hasta la aparición de tormentas eléctricas.
Según un artículo de National Geographic, esto ocurre cuando una masa de aire frío y seco avanza y desplaza a una masa de aire cálido. Esto provoca que el aire frío, más denso, empuje al aire caliente hacia arriba.
Frío, ola polar. Foto: NA.
Al ascender, el aire cálido se enfría y puede formar nubes. Si hay suficiente humedad en la atmósfera, pueden desarrollarse tormentas eléctricas.
Cuando este evento se hace presente, es común que los vientos cambien de dirección, lo que provoca una disminución de la temperatura.
Te puede interesar:
¿Se sale con abrigos?: cómo estará el clima durante el feriado del miércoles 2 de abril
Los efectos de un frente frío también pueden causar:
Frío, ola polar. Foto: NA.
Estas condiciones pueden afectar significativamente tanto a la vida cotidiana como a diversas actividades económicas.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Tucumán hoy: cómo estará el clima este martes 1 de abril de 2025
No es frecuente que se registren nevadas en Buenos Aires, debido a que tiene un clima templado, con inviernos relativamente suaves. Además, está situada en una zona costera, lo que significa que la temperatura del aire suele estar moderada por la presencia del mar.
Sin embargo, no es imposible que nieve en Buenos Aires. De hecho, ha nevado en la ciudad en varias ocasiones a lo largo de la historia, y la última vez que nevó de manera significativa fue en 2007.
Muñeco de nieve. Foto: Unsplash.
Para que caiga nieve en Buenos Aires, se necesita varios factores
La temperatura en todas las capas de la atmósfera, desde la superficie hasta la altura donde se forman las nubes, debe ser igual o inferior a 0°C.
Es necesario que se produzcan precipitaciones en forma de nieve. Esto significa que las nubes deben estar a una temperatura lo suficientemente baja como para que los cristales de hielo no se derritan y se transformen en gotas de lluvia.
La presencia de vapor de agua en la atmósfera es fundamental para la formación de nubes. Cuanto más húmeda sea la atmósfera, más probabilidades hay de que se formen nubes que produzcan nieve.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
5
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido