Brasil: déficit fiscal es récord y empeoran proyecciones de PBI

Tuvo un déficit fiscal primario de u$s 8326 millones en septiembre, un saldo negativo récord para ese mes, que empujó el rojo en los primeros nueve meses del año a u$s 26.719 millones, una cifra diez veces superior a la de igual período de 2015.

Por Canal26

Martes 1 de Noviembre de 2016 - 00:00

Las cuentas públicas brasileñas registraron un déficit fiscal primario de u$s 8326 millones en septiembre, un saldo negativo récord para ese mes, que empujó el rojo en los primeros nueve meses del año a u$s 26.719 millones, una cifra diez veces superior a la de igual período de 2015, según las cifras divulgadas ayer por el Banco Central (BC).

La medición en doce meses reportó un déficit de casi u$s 59.000 millones, o 3,08% del Producto Bruto Interno (PBI), un dato que refleja la profundidad de la recesión que atraviesa Brasil. Hace un año, el rojo representaba 2,78% del conjunto de la riqueza del país.

El déficit primario, un dato de referencia sobre la salud de las cuentas públicas, mide la diferencia entre los ingresos y los gastos del Gobierno, de las empresas estatales y de las administraciones regionales y municipales sin incluir los recursos destinados al pago de intereses de deuda.

Ese saldo negativo constituye la principal preocupación del gobierno que encabeza Michel Temer, quien propuso al Congreso un severo ajuste que pretende congelar los gastos públicos por veinte años, limitando el aumento a la tasa de inflación del año anterior. La polémica medida, que cosechó fuertes rechazos, fue aprobada por la cámara de Diputados y espera el visto bueno del Senado.

Hasta ahora, el equipo que lidera el ministro de Economía, Henrique Meirelles, no consiguió frenar la sangría del déficit.

Ayer se conoció también que la deuda bruta llegó en septiembre al 70,7% del PBI, cinco décimas más que en agosto y 4,2 puntos porcentuales por encima del nivel de diciembre (66,5%). La deuda no para de subir desde que Brasil entró en recesión hace dos años. En diciembre de 2014, representaba 57,2% del PBI.

El déficit primario a doce meses ya superó la cifra presupuestada por el gobierno, que sin embargo confía, en sintonía con el mercado, que el ingreso de recursos por la repatriación de capitales no declarados les permita alcanzar la meta anual de poco más de u$s 51.000 millones. Se espera que hoy se anuncie el resultado del blanqueo.

La gestión de Temer, que llegó a la presidencia de forma interina en mayo cuando fue suspendida del cargo la ex presidenta Dilma Rousseff, apuesta también a reformar el sistema de jubilaciones y el mercado de trabajo para atraer a inversores.

Pero el mercado volvió a mostrar ayer cierto escepticismo sobre el desempeño de la economía. Calcularon que el PBI caerá este año 3,3%, frente al 3,22% de la semana pasada, según la encuesta que realiza cada siete días el BC. Hace un mes, vaticinaban un retroceso de 3,14%. Al mismo tiempo, corrigieron hacia abajo la proyección de crecimiento económico para 2017, a 1,21%, ante el 1,23% de hace una semana.