Cachorro López, el hombre que tiene el poder para hacer de un músico un artista

Bajo en “Los Abuelos de la Nada” y Zas en los '80 y '90, hoy es uno de los productores más importantes de Latinoamérica. “Soy más músico ahora que nunca”, dijo.

Por Canal26

Jueves 9 de Agosto de 2012 - 00:00

Decir Gerardo Horacio López Von Linden es decir un nombre más. Decir “Cachorro” López es mencionar una parte importante de la música argentina en su historia. Primero desde la mítica banda que lideró Miguel Abuelo -Los Abuelos de la Nada- y luego en Zas con Miguel Mateos. Hippie en Ibiza en su juventud hoy es uno de los productores más importantes de la industria musical. Estuvo en “Zona de Poder”.

“Estamos haciendo un disco solista con Vicentico. Estamos muy felices”, cuenta sobre su actualidad. Actualidad que lo encuentra con el exlíder de Los Fabulosos Cadillacs que también supo trabajar con importantes bandas y artistas latinos como RBD, Diego Torres, Miranda!, Tan Biónica, Paulina Rubio, Julieta Venegas y Belanova, incluso trabajando en los discos ¿Qué es el amor? y En las buenas y en las malas del cantante mexicano José José en el año de 1989 y 1990 respectivamente.

“Soy más músico ahora que nunca. Me paso ocho o nueve horas en el estudio grabando, componiendo, tocando. Antes me la pasaba girando y tocando siempre lo mismo”, dice sobre sus tareas.

Cachorro López es ganador de un Grammy Latino 2006 en el año 2006 por su trabajo con los primeros y ganó una nominación a Productor del Año al Grammy Latino 2008 por sus trabajos con Christian Castro en el disco "Días Felices", con Julieta Venegas, en el disco "Limon y Sal", con Belanova, en el disco "Dulce Beat", con el mexicano Diego en el disco "Diego" y con Valeria Gastaldi, en su disco Cuando no estás.1 y también volvió a repetir el premio en los Grammy Latino 2009.

“La idea de mucha gente es que el productor es medio ejecutivo pero en realidad es el que busca que el artista que graba grabe el mejor repertorio posible buscando la forma perfecta a las canciones, la estructura, el tempo”, afirma.