La Administración de Rodríguez Larreta tomó el control del servicio. El contrato venció hace 20 años.
Por Canal26
Miércoles 17 de Agosto de 2022 - 12:08
Acarreo de vehículos en CABA. Foto: NA.
El tema se ha puesto en el centro de la escena en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y tiene ribetes de un auténtico escándalo.
La cuestión central pasa por el sistema de acarreo de vehículos por mal estacionamiento en el ámbito porteño, algo que enfrenta al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta con sectores políticos opositores en la Legislatura.
Todo llevó a la conformación del llamado "Frente antigrúas", integrado por sectores del kirchnerismo, los libertarios y la izquierda, con el objetivo de evitar que se siga adelante con la concesión del servicio que está plagado de irregularidades.
El nuevo pliego de licitaciones se abrió en el mes de julio pasado, en tanto que el anterior contrato está vencido desde hace ya 20 años.
Canal 26 hizo un informe exclusivo, detallando los pormenores y las zonas oscuras del tema que enfrenta a la política porteña.
Te puede interesar:
Estacionar en la Ciudad: los principales motivos por los que las grúas se llevan los autos
Las dos empresas encargadas de las grúas porteñas, Dakota-STO y BRD-SEC, operan con contratos que vencieron en 2001, gracias a reiteradas y sugestivas prórrogas.
La oposición al gobierno de CABA ha logrado reunir más de 28 firmas para que el oficialismo habilite el debate este jueves en la Legislatura, y el tema promete dar mucha tela para cortar.
Informe especial de Canal 26.
Entre tanto, y en medio de fuertes polémicas, la Administración porteña ha tomado el control del sistema de acarreo de vehículos en infracción hasta que se defina una nueva licitación del servicio.
Las empresas cuestionadas abonan a la Ciudad de Buenos Aires un cánon mensual de $55.000, que fue congelado en 2014. Lo curioso es que el servicio se mantiene, cuando para ese año la tasa de acarreo tenía un valor de $350, mientras que hoy, inflación mediante, cuesta más de $6.000.
Es tema sería tratado este jueves, pero para que esto suceda debe haber quórum reglamentario. Se necesitan 31 diputados presentes en el recinto, tres más de los que comprometieron su asistencia a la sesión especial.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
4
Se viene el día más frío en lo que va del 2025: cuánto bajará la temperatura en el AMBA este viernes
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025