Sergio Acevedo presentó su dimisión indeclinable ante la Legislatura provincial aduciendo "razones personales", pero desde que asumió en su cargo (el 10 de diciembre de 2003) viene teniendo profundas diferencias con el presidente Néstor Kirchner con respecto a la repatriación de los fondos de Santa Cruz. Los incidentes ocurridos en Las Heras tornaron más tensa la relación y el mismo Kirchner le habría pedido la renuncia. El vicegobernador Carlos Sancho es constitucionalmente el indicado para asumir el cargo de gobernador vacante tras la renuncia de Sergio Acevedo, pero hay otros dos candidatos: Judith Forstman y Daniel Peralta.
Por Canal26
Miércoles 15 de Marzo de 2006 - 00:00
El fin de la gestión de Sergio Acevedo era, en gran medida, un hecho confirmado con fecha incierta, tras los últimos conflictos generados en Santa Cruz y las diferencias surgidas entre el mandatario y el presidente Néstor Kirchner.
La dimisión de Acevedo tampoco tomó por sorpresa a Kirchner y sus principales colaboradores, ya que en la Casa Rosada se habrían enterado anoche de la decisión que tomaría hoy el gobernador.
Pero la noticia repercutió con fuerza en el ámbito político, puesto que Santa Cruz es la provincia del presidente, y rápidamente salieron a cuestionar al kirchnerismo referentes opositores como Elisa Carrió (ARI) y Roberto Iglesias (UCR).
En las horas previas a su renuncia Acevedo habría recibido amenazas en su casa familiar de Río Gallegos, aunque no trascendió su contenido.
Los cimientos que sostenían a Acevedo comenzaron a ceder con fuertes enfrentamientos internos -que existieron desde el primer día que asumió- entre referentes del Frente para la Victoria y los seguidores del gobernador, enrolados en el Frente Renovador.
Por tal motivo, en los pasillos de la Casa de Gobierno provincial este miércoles no todo era desolación: había rostros sonrientes, con aires de triunfalismo, y no sorprendió que esas caras pertenecieran a militantes del FPV.
Si bien no hubo un único motivo para la decisión del gobernador, la situación generada en la localidad de Las Heras, donde fue asesinado el Policía Jorge Sayago, fue uno de los
desencadenantes.
Además, está claro que entre Kirchner y Acevedo, dos aliados históricos, la relación se desgastó: la hipótesis de mínima es que al Presidente no le gustaba la forma en la que el gobernador conducía "su" provincia.
Pero también hay fuentes que indican que las diferencias habrían surgido por los fondos que Santa Cruz tenía en el exterior y que finalmente repatrió hace pocas semanas.
Incluso se llegó a decir que Acevedo no quería asumir el cargo, allá por 2003, porque pretendía que la llegada de fondos desde exterior se hiciera de una sola vez, a diferencia de lo que pretendía el presidente.
La relación se tornó más tensa aún cuando Kirchner vetó el aumento a los municipales santacruceños que había prometido el mismo Acevedo.
Pero el detonante fue la toma de la comisaría de Las Heras por parte de trabajadores petroleros y piqueteros que terminaron con la muerte del policía Sayago.
Tras su alejamiento de la gobernación, otros cuatro ministros de su Gabinete hicieron lo mismo.
El texto de la renuncia:
"Tengo el agrado de dirigirme a V.E. a los fines de elevar a ese Honorable Cuerpo mi renuncia indeclinable al cargo de Gobernador de la Provincia de Santa Cruz, por razones estrictamente personales, según lo dispone el artículo 104 inciso 13 la Constitución Provincial. Asimismo en virtud de tal renuncia indeclinable, peticiono a Ud. convoque a Sesión Extraordinaria a los efectos de tratar la presente dimisión, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 119 inciso 10 de la Constitución Provincial."
En el segundo párrafo Acevedo solicita que "en virtud de tal renuncia indeclinable, peticiono a Ud. convoque a Sesión Extraordinaria a los efectos de tratar la presente dimisión, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 119 inciso 10 de la Constitución Provincial".
Acevedo enfrentó una crisis política de grandes dimensiones cuando en febrero pasado un conflicto gremial en la localidad petrolera de Las Heras derivó en el crimen del policía provincial, Jorge Sayago, y en la detención de 19 personas.
Junto a Acevedo, renunció poco después de conocida la dimisión, el pleno del gabinete provincial, aunque continuará en funciones hasta tanto se defina la situación institucional en la provincia.
La Legislatura de la provincia tratará mañana, a las 14, en sesión extraordinaria, la renuncia presentada por Acevedo y se supone que debatirá las salidas institucionales para garantizar la gobernabilidad de la provincia.
Todo indica que por tratarse de una renuncia con carácter "indeclinable" la Legislatura deberá aceptarla y ungir como gobernador interino al vice, Carlos Sancho, de acuerdo a la línea sucesoria.
Hora y media después del inicio de la sesión, esta previsto que el presidente Néstor Kirchner parta hacia Santa Cruz con sus colaboradores más estrechos, tal como estaba previsto en la agenda presidencial.
Acevedo, padre de tres hijos e hincha fanático de River, fue intendente, diputado provincial, convencional nacional, dos veces diputado nacional (1995-1999 y 2001), vicegobernador y, hasta hoy, gobernador.
Repercusiones en la política
El titular del Comité Nacional de la UCR, Roberto Iglesias, aseguró hoy que la renuncia del
gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, "es la prueba fehaciente de que aquel que no está de acuerdo" con el presidente Néstor Kirchner termina "en problemas".
Iglesias remarcó que este hecho "es otra muestra de la metodología de voracidad de poder (del presidente) que no repara en provocarle un problema institucional a su provincia".
Por otra parte, la diputada nacional por el ARI Elisa Carrió calificó hoy como un "golpe", que atribuyó al Gobierno nacional, a la renuncia presentada por el gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo.
"La renuncia del gobernador de Santa Cruz es un golpe del Gobierno nacional a su provincia", denunció Carrió.
La líder del ARI evaluó: "hace más de un mes anticipamos que lo de hoy podía ocurrir, porque el conflicto de Santa Cruz, que tiene su origen en la actitud de Kirchner de no aumentar el mínimo no imponible y se cobró un muerto en la ciudad de Las Heras, tuvo como consecuencia el debilitamiento de un gobernador".
La líder opositora agregó que la salida de Acevedo fue "buscada y deseada" por el ministro de Planificación, Julio De Vido, a quien calificó como "el articulador de los negocios públicos".
Los candidatos
Carlos Sancho: empresario inmobiliario, fue concejal de Río Gallegos desde 1999 al 2003. Acompañó a Acevedo en la fórmula gubernamental en 2003. Es seguidor neto de Néstor Kirchner y pertenece a la línea que se identifica con Fernando Rudy Ulloa, uno de los fundadores de Compromiso K.
Judit Forstman: diputada provincial desde 1995. Es la vicepresidenta primera de la Legislatura. Mujer de confianza de Cristina Fernández de Kirchner e identificada plenamente con el Frente para la Victoria.
Daniel Peralta: fue diputado provincial, subsecretario de Trabajo del Gobierno de Néstor Kirchner, actualmente es diputado provincial en licencia e interventor de Yacimientos Carboníferos Fiscales Río Turbio. Es un Hombre con llegada directa al Presidente y de confianza del ministro de Planificación, Julio De Vido.
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
3
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
4
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable
5
La lluvia llega antes del fin de semana: cuándo comienzan las tormentas en la Ciudad de Buenos Aires