Por Canal26
Jueves 6 de Marzo de 2014 - 00:00
Canal 26 realizó un informe para conocer el ABC de las dietas. El objetivo: que el jugador tenga un buen desempeño en el campo sin destrozar su orden alimenticio.
Lo primero que se debe saber del peso de cada jugador es lo siguiente. Debe tener o su peso ideal o a lo sumo 1 o 2 kilos más antes del partido o del entrenamiento para luego de quemar y ejercitarse regrese a su peso de siempre.
La dieta ideal del futbolista debería tener, según nutricionistas especializados, 50 % de carbohidratos, 30 % de proteínas, que ayudan a regenerar la masa muscular, y un 20 % de grasas.
Durante la pretemporada, cuando tienen que preparar su cuerpo para todo el año de actividad, los jugadores deben tener cuidados especiales. Deberán comer un desayuno abundante cada día. El mismo puede constar de café con leche, té, jugos exprimidos, ensalada de frutas, tostadas, cereales y pan integral. Si se respeta este desayuno, el día y el entrenamiento posterior será fundamental para el buen desempeño.
A la hora de almorzar hay más opciones. La opción 1 consta de pastas con queso rallado o aceite. En esta opción el jugador adoptará hidratos de carbono, los cuáles aportan buenos niveles proteicos, minerales y vitaminas. Todo esto es de fácil digestión si no es un plato de pastas muy pesado. La opción 2 podrá tener una porción de carne blanca (pollo o pescado) con ensaladas o vegetales salteados. Así se aportará al organismo fósforo y magnesio, que son de fácil digestión y tienen bajo contenido graso. La tercera opción es con carnes rojas. Aportará al organismo hierro, potasio, magnesio y fósforo. Esta opción se utiliza cuando se quiere que un jugador bajo de peso aumente rápidamente.
Llegamos a los prohibidos. Las salsas, los aderezos y el alcohol están fuera de la dieta del futbolista que se prepara para la actividad. Estas cosas provocarán sensación de pesadez y adormecimiento de cualquier deportista.
Hay otras cuestiones que sí pueden ser incluídas dentro de la dieta. Hablamos de las aguas, los jugos, gaseosas bajas en calorías y bebidas energizantes. Estas pasarán a ser claves a la hora de transpirar mucho y recuperarse más rápido.
¿Y los postres? Hay varias opciones. Las ensaladas de frutas y las bananas serán adecuadas si se quiere sumar potasio al cuerpo. Si estamos en invierno la opción puede ser nueces y almendras, que le permitirán al organismo nutrirse de poder calórico. Por último, también se pueden ingerir dulces de batata o membrillo, ya que ayudarán por su riqueza en hidratos de carbono, energía y calorías.
Llegó la hora de la merienda. El jugador puede comer leche, café con leche, frutas y mate.
Por último, llega la cena, la cuál dependerá de cada jugador. Si el mismo está óptimo con el peso no debe cenar fuerte, por el contrario si ha perdido muchas calorías, ahí si podrá ser más sustanciosa. Los platos pueden ser los mismos que al mediodía o almuerzo, sólo que se podrán incluir pizzas con queso y poca salsa, ya que permiten recargar glucógeno, el cuál se pierde en cada entrenamiento.
Con estas pautas un futbolista tendrá la dieta perfecta para poder realizar su actividad sin problemas y en óptimas condiciones.
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
3
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
4
La lluvia llega antes del fin de semana: cuándo comienzan las tormentas en la Ciudad de Buenos Aires
5
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025